5 documentales de fraudes y estafas que impactaron al mundo

Sí algo se puede destacar en la última semana es el estreno en Netflix de El Estafador de Tinder, un documental que nos muestra lo fácil que es engañar a las personas con tal de conseguir dinero. Personas motivadas por el placer de una vida de lujos que no tienen escrúpulos a la hora de robarle a alguien más con tal de mejorar su forma de vida.

Pero no es un caso aislado. Las redes sociales, el marketing empresarial e incluso la globalización han sido usados como una manera de conseguir dinero para cualquier persona que tenga una empresa. Y por supuesto que sí existe la posibilidad de ganar dinero fácil evadiendo la ley, más de alguna persona lo hará. 

A continuación, documentales de casos de fraudes o estafas alrededor del mundo. 

El Estafador de Tinder (2022 / Netflix):

No podíamos dejar fuera del listado al documental que motivó este artículo. El Estafador de Tinder es el proyecto del momento que además tiene la particularidad de que podemos seguir el destino de sus protagonistas mediante redes sociales. Después de todo, la estafa se realizó usando estas y por supuesto que iban a seguir haciendo uso de estas ya sea para informar o desacreditar cualquier información.

Este documental trata sobre Simon Leviev, el supuesto hijo de un magnate dueño de una de las compañías de diamantes más grandes del mundo. Su forma de comportarse, su vestimenta y la gente con la que se relacionaba no dejaba duda alguna: Simon era un hombre exitoso que podría costear cualquier lujo en cualquier parte del mundo.

Eso atraía a las mujeres que conocía mediante Tinder, aplicación de citas en donde puedes hacer “Match” con un posible interés amoroso, las cuales eran asombradas por el estilo de vida de Leviev y de los lujos que podía permitirse. Poco sabían que eran ellas mismas quienes pagaban esos gastos.

FYRE: La fiesta más exclusiva que nunca sucedió (2019 / Netflix):

Billy McFarland era un joven conocido en el mundo de las inversiones y emprendimientos. Un hombre exitoso que había logrado una fortuna con su negocio de tarjetas de crédito exclusivas y que ahora quería probar con algo nuevo. Una aplicación para poder agendar conciertos de manera fácil.

La aplicación se llamaría Fyre y la mejor idea para promover una app de ese estilo, según pensaron, era iniciando su propio festival musical que pudiera reunir a un grupo de elite para una experiencia inolvidable. Se asoció con Ja Rule, un rapero estadounidense, y comenzaron con su estrategia publicitaria. La idea era hacer un evento repleto de influencers, gente de dinero e inversionistas que pudieran costear los gastos necesarios para acceder a un ambiente de lujo, comida de primer nivel, acceso a cabañas V.I.P, conciertos durante todo el día y fiestas alocadas en medio del Caribe.

¿El problema? Un evento de tal magnitud se hace con años de preparación. Mcfarland y Ja Rule solo tenían 2 meses y las entradas ya estaban vendidas.

Este documental muestra el desastre en la organización del Festival Fyre, los problemas que tuvieron, el caos que se generó y la forma en que sus protagonistas estafaron a sus inversores para poder crear un evento que nunca se llevó a cabo. 

McMillions (2020 / HBO):

En 1989, McDonald’s tenía una forma llamativa para cautivar a sus clientes. Para los niños, crearon la Cajita Feliz que contenía un juguete al que toda familia podía acceder. Para los adultos, se asociaron con Monopoly para empezar un juego de coleccionistas que le permitiría a cualquier persona acceder a premios invaluables. Autos, casas y el premio mayor de un millón de dólares. Entre ese año y hasta 2001, decenas de ganadores cobraron los premios que ofrecía el gigante de la comida rápida. Lamentablemente, ninguno de esos premios se entregó a un ganador legítimo

Agentes del FBI de Jacksonville, Estados Unidos, se percataron de que 3 ganadores del concurso de Monopoly tenían alguna conexión familiar. Al investigar, descubrieron que todos los involucrados tenían un contacto en común, un tal “Tío Jerry”.

McMillions nos cuenta sobre una de las mayores estafas de Norteamerica. En donde se vieron involucrados agencias de marketing, McDonald’s e incluso la mafía en un caso que remeció el mundo de los concursos. 

Operación Varsity Blues (2021 / Netflix):

Todo padre quiere que su hijo pueda asistir a la mejor universidad posible. Una universidad que pueda darle una buena educación, elevar su estatus social y generar ganancias en un futuro. Después de todo, las puertas del mundo están abiertas para los estudiantes de las casas más prestigiosas de Estados Unidos. Pero como si fuera un chiste de mal gusto, esos establecimientos solo aceptan a unos pocos por año. Puedes ser un genio y haber estudiado durante toda tu vida y aún así ser rechazado. Es imposible tener un lugar asegurado…¿o no?

Este documental nos muestra uno de los escándalos más grandes en la historia de las universidades estadounidenses. Seguimos a Rick Singer, un ex-entrenador escolar que ingenió una forma de lograr que ciertos estudiantes fuesen aceptados en cualquier universidad prestigiosa, mediante el pago de un monto significante que iba directo al bolsillo de él y sus asociados. 

Gente adinerada, de la farándula y personajes conocidos. Todos quienes querían asegurar el ingreso de sus hijos a una universidad acudían a Singer, quién armó un imperio casi imposible de descubrir. 

Los Reyes de la Estafa (2021 / Netflix):

En 1997, se firmó el llamado Protocolo de Kioto que normaba la capacidad máxima de emisiones de gases que las empresas pudieran generar. Todo esto pensando en cómo el Efecto Invernadero contribuía en la aceleración del cambio climático. 

Todos las delegaciones presentes volvieron a sus países con nuevas normas que debían seguir, lo que molestó a muchas empresas grandes. Se firmaron nuevas leyes y se prepararon para aportar su grano de arena en la conservación del medioambiente. Sin embargo, y como pasa muchas veces, las nuevas normas estaban repletas de vacíos legales, lo que por supuesto atrajo a estafadores expertos que podían sacar rédito de este nuevo negocio. 

Los Reyes de la Estafa es un documental francés que nos presenta la creación de un grupo criminal, casi hollywoodense, que descubrió la forma de hacer dinero al vender compensaciones de carbono a empresas que tuvieran emisiones muy altas. Negocio legal, pero lleno de lagunas que permitían llenarse los bolsillos de dinero al evadir impuestos. 

De la mano de Marco Mouly, integrante del grupo de estafadores, nos adentramos en la conformación de este equipo de delincuentes que encontraron una mina de oro en potencia. Las personalidades y egos de sus protagonistas son dignos de personajes de película, pero como si esto se tratase de un guion cinematográfico, serían estos mismos integrantes quienes se llenarían de engaños y traiciones. 

PODCAST
RESEÑAS DESTACADAS
RECOMENDACIÓN
INSTAGRAM
Loading...
Menú