Entradas de Branko Yurac Diaz

Disney Plus acaba de estrenarse en Latinoamérica y ya le echamos un vistazo a su catálogo. A simple vista pareciera tener lo que ya sabíamos de antemano: Marvel, Star Wars, Pixar y NatGeo. Pero hay algunas joyas ocultas para los niños y niñas de los 90s, documentales del mundo de Disney y contenido original que no está tan destacado como debería. Acá te contamos qué tal ha sido nuestra primera experiencia con la plataforma, que hay entre tanto contenido de Disney y si realmente vale la pena suscribirse a este nuevo servicio de streaming.

Lo primero es lo primero, la plataforma. En el apartado de experiencia de usuario, no hay mucha rueda que inventar. Con un diseño universal, se asemeja mucho a la interfaz de Netflix o Amazon Prime. Sin embargo, en algunas películas y producciones, tiene un apartado de extras con contenido exclusivo muy interesante, como en el caso de “Pinocho”(1940) o las películas de “Star Wars”, donde se incluyen las escenas eliminadas del corte final y comentarios del director. Un gran acierto para revisitar tantos clásicos de esta plataforma y seguir descubriendo cosas.

 

Throwback 90’s

Para los que estamos ya entrando en los 30 años, sabemos que Disney fue parte fundamental de nuestra infancia con nuestras primeras idas al Cine, pero lo que realmente fue un descubrimiento en la plataforma, fue reencontrarse con series que veíamos por televisión, a la salida del colegio luego de hacer las tareas. 

Una de las que más nos sorprendió encontrar, con sus tres temporadas completas, fue “Gárgolas” (1994). Esta serie innovó tanto en su animación como en su narrativa, con un guión complejo para un público juvenil que entremezclaban acción, historia y saltos temporales. Una joya noventera.

 

Dentro de esta misma categoría (y año), junto con la adquisición de los derechos completos de Marvel, otras series de los 90s llegaron al lanzamiento de la plataforma. Hablamos principalmente de una de las mejores adaptaciones del Hombre-Araña que se han visto en televisión: Spider-Man de 1994. Con 65 episodios, esta entrega fue una de las pioneras en incursionar con los cross over entre los personajes de Marvel, compartiendo universo con Iron Man, la serie X-Men (que también está en Disney+) entre otros y mostró las implicancias del Spider Verse ya hace muchos años atrás. Nostalgia pura.

 

Otro contenido destacable para los que definitivamente ya no somos tan niños, es Doug (1996). Si bien los primeros capítulos eran de propiedad de Nickelodeon, Disney compró la productora encargada y junto con ella los derechos de la serie. Juntos hicieron 3 temporadas más y una película que sigue las vivencias de Doug Narinas, un joven en el cual muchos nos vimos representados.

 

Contenido original

Saliéndonos de la nostalgia, hay algunos contenidos originales de la plataforma que parecieran no estar muy destacados, pero que queremos rescatar.

La colección Sparkshorts de Pixar es una selección de cortos animados de la empresa de animación Disney. Larga es ya la historia de galardones para la productora en cuanto a cortos animados se refiere. Todos realmente dignos de ver y por una muy baja inversión de tiempo.

 

Zenimation es un conjunto de cortos que exploran la animación de Disney desde su naturaleza más pura.  Son pequeños mashups de secuencias y escenas de películas de animación clásicas que responden a un concepto distinto en cada mini capítulo. Una verdadera panacea para la mente y un dulce para los ojos.

 

DisneyNature: desde su primer estreno “La Tierra” por allá el 2007, esta submarca de The Walt Disney Co. se ha hecho un renombre entre la escena documental. Con la capacidad narrativa única de Disney, podemos encontrar preciosos retratos de la naturaleza con narradores que van desde la profunda voz de James Earl Jones (Mufasa, Darth Vader) hasta la característica voz de Natalie Portman. Con una fotografía única e innovadora en el mundo documental, es una gran apuesta para acercar estos temas a toda la familia sin aburrir en lo más mínimo.

 

Otra serie documental que destaca dentro de la plataforma es “El Mundo Según Jeff Goldblum”, una serie original de Disney+ junto a su submarca Natgeo, que explora las complejidades absurdas que hay detrás de temas tan cotidianos como los helados, los cosméticos o las bicicletas. Lo interesante es que Jeff Goldblum (Jurassic Park, Thor: Ragnarok), un actor que se ha transformado en un personaje en sí mismo, lleva estos temas hasta el extremo poniendo a disposición del público su mente única e inquieta.

 

“Disney por Dentro” y “The Imagineering Story” son otras series documentales que exploran la creación del universo de Walt Disney, pasando por los primeros años del ingenio propulsor de su creador, hasta el detrás de cámara de sus últimas producciones. Si realmente estás acá por que eres fanático de lo que la empresa de Mickey Mouse a creado, estas series son definitivamente para ti.

 

Star Wars y otros clásicos

Star Wars fue una de las compras más grandes que hizo The Walt Disney Co. en la década pasada y empezamos al fin a ver los frutos más tiernos de ese largo proceso. Obviamente encontraremos las 9 películas de la Saga Skywalker, donde podremos revisitar la clásica trilogía original remasterizada en 4k, volver a ver a regañadientes las precuelas y golpearnos la cabeza con la nueva trilogía de Disney. 

Sin entrar mucho en detalles como ya lo haremos en otra ocasión, es el momento de brillar de la serie original de Disney+ para el universo de Star Wars: The Mandalorian. Una serie que con su segunda temporada en desarrollo, ha dejado contento tanto a los fans más acérrimos como a los newcomers. Una producción hecha con cariño, con las antiguas formas que forjaron la leyenda de Star Wars y con infinitos guiños a nuestros recuerdos. This is the Way.

Recomendamos ampliamente ver la serie Clone Wars y Rebels para continuar viendo The Mandalorian, ya que los giros argumentales que está tomando tienen mucho que ver con lo que pasó en esas historias.

 

Para cerrar nuestra recomendación y lo que es realmente el atractivo de esta plataforma, es que nos encontraremos con absoutamente todo el trabajo realizado por Disney y sus distintos estudios. Pero lo que realmente nos va a mover a todos los que crecimos con sus películas, es el apartado de animación que va desde “Barco de Vapor Willie” (1928), el primer dibujo animado de Mickey, pasando por clásicos como “Pinocho”(1940) “Peter Pan”(1953), “El Rey León”(1994), “Tarzán” (1999) y un sin fin de producciones que todos conocemos, todas en idioma original y en español latino como tantas veces las vimos. 

Esta es la oportunidad de volver a revivir nuestra infancia y compartirla con nuevas generaciones y es donde probablemente esta plataforma se apalanque para ser un imprescindible en las casas de todos nosotros.

PODCAST
RESEÑAS DESTACADAS
RECOMENDACIÓN
INSTAGRAM
Loading...
Menú