Es 4 de julio. Fecha sin mayor importancia para gran parte del mundo pero vital para los Estados Unidos ya que se celebra su independencia como nación. Sabemos que a los norteamericanos les encanta recordarle al mundo lo buenos que son y Hollywood ha hecho lo propio con películas que resaltan el heroísmo característico del (supuesto) estadounidense común. Después de todo, no hay nada más importante que defender el blanco, azul y rojo, ¿no? A continuación un compilado de películas que grafican ese sentimiento nacionalista.
Día de la Independencia (1996):
Una película que tuvo la fortuna de vender tanto que ya es imposible hablar sobre el 4 de julio sin recordar la imagen de Will Smith dándole un puñetazo a un extraterrestre.
Este guerra de mundos nos lleva a Estados Unidos en donde se han empezado a escuchar señales misteriosas que provienen de una nave alienígena que va camino al planeta Tierra. Las intenciones parecen ser claras: quieren invadir y conquistar a la humanidad.
Por supuesto que el ataque comienza unos días antes del 4 de julio y por supuesto que las tropas de EEUU son las elegidas para defender al planeta de los ataques de un enemigo poderoso y casi invencible. Dejando eso de lado, el pueblo norteamericano será el que se una para encontrar una solución a esta batalla. La más importante en la historia de Estados Unidos y la que hará que los ciudadanos le otorguen otro significado al Día de la Independencia.
Olimpo Bajo Fuego (2013):
¿Hay un símbolo más republicano que la Casa Blanca? Puede que no, ¿hay algo más hollywoodense que atacar la Casa Blanca y que un uniformado retirado salve el día? Ahí es seguro que no.
Olimpo Bajo Fuego nos lleva al ataque al Palacio de Gobierno de los Estados Unidos por parte de un grupo terrorista norcoreano en medio de conversaciones entre el Presidente norteamericano (Aaron Eckhart) y el gobernante de Corea del Norte.
Mike Banning (Gerard Butler),un ex soldado que pertenecía al Servicio Secreto, se une en la defensa del edificio en una misión por resguardar la integridad del Presidente. No tiene armas, pero sí una vasta experiencia en combate que se pondrá a prueba contra la tropa de elite enemiga.
Trama y desarrollo simple, pero repleta de acción y emoción. Balas, sangre y la bandera de los Estados Unidos de fondo; feliz 4 de julio.
Nacido el 4 de Julio (1989):
No todo puede ser heroísmo cuando se habla del 4 de julio. En este caso, vemos un tema que no suele aparecer en cintas nacionalistas, el arrepentimiento.
Ron Kovic (Tom Cruise) es un joven que ama los símbolos patrios. Es un convencido de que los valores de la bandera deben defenderse en todo momento y ese sentimiento es impulsado por su propia familia, religiosa y conservadora, que ve con orgullo cómo se homenajea a los veteranos de guerra.
Pasan los años y Ron decide enlistarse en el ejército de Estados Unidos para combatir el avance del comunismo en la Guerra de Vietnam. Pero lo que imaginaba como un terreno glorioso en donde ganaba honor por medio del combate se transforma en una pesadilla en dónde resulta herido y pierde la movilidad de su tronco inferior.
Esta película trata sobre lo negativo del nacionalismo y el peligro del fanatismo bélico. Basado en la autobiografía del Ron Kovic original, un veterano de guerra que actualmente continúa su lucha activa en contra de cualquier enfrentamiento armado.
Capitán América: El primer Vengador (2011):
Difícil encontrar un personaje que pueda representar tanto los ideales estadounidenses como Steve Rogers, el Capitán América. Esta película trata sobre el nacimiento del héroe patrio definitivo, del hombre que lideraría a “Los Vengadores” en el futuro.
Estamos en plena Segunda Guerra Mundial y se siente la amenaza inminente de Red Skull, científico que trabaja bajo el alero de Adolf Hitler y que le promete la dominación mundial al usar un artefacto especial conocido como “Teseracto”.
Estados Unidos debe hacer lo propio para hacerle frente a este peligro e inventan el suero del súper soldado. Steve Rogers (Chris Evans), un muchacho enclenque de Brooklyn se ofrece como voluntario para acceder al experimento que debería darle la fuerza suficiente para combatir a Red Skull. La operación se desarrolla sin problemas y le damos la bienvenida a la peor pesadilla de Hitler, al Capitán América. El terreno está nivelado y ahora el destino de la humanidad descansa sobre la espalda de Rogers.
La Leyenda del Tesoro Perdido (2004):
Pocas veces vamos a ver a Nicolas Cage en un listado de películas recomendadas. Pero dale, que es una ocasión especial. Más todavía si el protagonista tiene el nombre del que es considerado el padre fundador de los Estados Unidos: Benjamin Franklin.
National Treasure, en su nombre en inglés, es una película que consiste en la búsqueda de un tesoro perdido en territorio estadounidense. Benjamin Franklin Gates (Nicolas Cage), nieto de un famoso cazador de tesoros, se decide en investigar todas las pistas que le dejó su fallecido abuelo para poder dar con la ubicación de un botín histórico.
La particularidad es que las pistas están sujetas a objetos famosos de la historia norteamericana, por lo que deben buscar meticulosamente y con un ojo puesto en los hechos históricos del país.
La presión de grupos rivales hace que la búsqueda sea una carrera contra el tiempo en donde el paso más importante se transforma en una tarea imposible. Tienen que penetrar las defensas de un museo de máxima seguridad para obtener la pista más importante. ¿La misión? En palabras de su protagonista: “voy a robar la Declaración de Independencia”.
Apollo 13 (1995)
Si hablamos de Estados Unidos, el heroísmo y compañerismo son conceptos que aparecen casi de inmediato para enaltecer la figura del país. Uno de los hechos heroicos más grande en la historia de los norteamericanos es, sin lugar a dudas, el aterrizaje del Apollo 13.
La película, obviamente basada en hechos reales, nos lleva a los Estados Unidos de 1970 en plena carrera espacial. La NASA busca llevar a 3 personas a la Luna para que estos puedan investigar la superficie de este satélite natural y así obtener una pequeña victoria en contra de Rusia en plena Guerra Fría.
En medio del viaje, un tanque de oxígeno estalla dañando el área de servicio del Apollo 13 y dejando a los tripulantes con pocas herramientas para poder planear su vuelta al planeta Tierra. La misión se convierte en una prueba a contrarreloj en donde los astronautas deberán usar todo su ingenio y cooperación para poder volver a su hogar.
Protagonizada por Tom Hanks, Kevin Bacon y Bill Paxton, Apollo 13 es la manera perfecta de demostrar que el país del sueño americano es también un país en donde la esperanza nunca se pierde.
El Patriota (2000):
Una guerra, una familia con valores, la necesidad de defender la patria y Mel Gibson tomando la bandera como estandarte. Por supuesto que el nombre de la película tendría que ser El Patriota.
Este filme nos lleva a la mismísima guerra de la Independencia entre Estados Unidos y Gran Bretaña en donde las colonias británicas se unen para expulsar a los invasores y obtener la tan ansiada (y marketera) libertad.
La película tiene como protagonista a Benjamin Martin (Mel Gibson), un veterano de guerra que está alejado de los enfrentamientos bélicos y no quiere volver a ver armas dentro de su familia, por lo que rechaza la invitación a unirse a la milicia en contra de los ingleses. Esa negativa le traería problemas que finalmente lo motivan a tomar una postura firme y unirse a una rebelión que uniría a los pueblos de los Estados Unidos en contra de su enemigo común.
El Patriota puede ser la viva imagen del ideal norteamericano. Una película que junta todos los valores yankees y que incluso se da la desfachatez de cambiar hechos históricos para mostrar a los rebeldes como una facción que solo quiere la libertad (ignorando por completo la existencia de esclavos en sus filas), pero fuera de eso es una película dinámica, con giros y que cumple el objetivo de entretener.