Se acaba el año y podemos hacer un balance de lo que fue estrenado este año en cuanto a animación, ya sea positivo o negativo en un año marcado por las apuestas al mundo animado.
Se presentó una gran cantidad de series en las distintas plataformas a nivel mundial, pero hubo unas pocas que destacaron por el cuidado de su producción y el contenido de su historia. A continuación, un pequeño listado de las series destacadas en 2021.
Lo mejor:
Jujutsu Kaisen:
El Shonen de la temporada que llegó a tomar por sorpresa a quienes nunca habían escuchado o leído algo sobre esta saga. Se estrenó en 2020, pero su segunda parte, la cual está llena de acción y buena animación, comenzó el 16 de enero de 2021, por lo que se suma a esta lista.
El anime sigue la vida de Yuuji Itadori y los hechos que lo llevaron a unirse a una escuela de exorcistas que luchan contra los demonios que dañan a la humanidad. Tiene amigos y profesores que lo apoyaran en su misión de encontrar todos los “Dedos de Sukuna”, pero también tiene a un monstruo en su interior que lo convierte en una bomba de tiempo que amenaza la existencia de todo lo que conoce.
MAPPA no acaparó en recursos para este anime y lo que logró fue de lo mejor que se vio en el año. Secuencias que parecían salir de una película, un OST que se complementó con casa escena y una adaptación completamente apegada al manga en una historia que promete ser protagonista en las temporadas de anime en le futuro. El 24 de diciembre se estrenará su película precuela en Japón, la cual se espere que llegue a todos los países después de unos meses. Aun no hay confirmación de una segunda temporada, pero es cosa de tiempo para que la anuncien.
Arcane:
Riot Games quiso apostar a lo grande en una forma distinta de expandir el universo de su famoso videojuego “League of Legends”. Para ello trabajó en conjunto con el estudio Fortiche Production para la creación de una serie precuela que pudiera aprovechar al máximo la información de los personajes del juego. Y vaya que lo lograron. Arcane es una maravilla visual.
En la serie vemos la historia de dos hermanas, Vi y Powder y cómo cada una toma su propio camino debido a las decisiones y situaciones vividas en un mundo que experimenta con magia y tecnología. El resultado final es una serie con una animación que llega a romper todos los esquemas. Una acción, movimientos y captura de gestos que se complementan a la perfección para crear una de las mejores obras de 2021 y una de las que seguirá sorprendiendo con su secuela ya confirmada.
Invincible:
Juntemos el boom por los superheroes, una buena animación e historias con un contenido más maduro como “The Boys” y tendremos Invincible. Serie producida por una colaboración entre Amazon Prime Video y Skybound Entertainment y basada en el comic del mismo nombre creado por Robert Kirkman y Cory Walker.
Nos muestran la vida de Mark Greyson y los problemas que aparecen cuando se manifiestan sus superpoderes heredados por su padre, el héroe más fuerte del mundo, Omniman.
Poco tardará en darse cuenta de que el mundo no es tan amable como él pensaba. Que cada lucha es una pelea de vida o muerte y que sus enemigos no tienen ningún problema en despedazarlo a golpes. Sorpresa que también va para el espectador, que nunca esperará nada de lo que ocurra en esta serie.
Star Wars Visions:
Disney hizo claras sus intenciones de querer invertir en anime para poder tener más contenido en su plataforma. La primera muestra de esto fue la creación de múltiples historias que sirvieran para aumentar el universo de Star Wars con un contenido que nunca se han contado. Es así como llegó Star Wars: Visions.
Fueron muchos escritores, directores y animadores los que trabajaron en los 9 episodios que dura esta miniserie. Cada capítulo cuenta una historia independiente y presenta un estilo de dibujo y animación distinto. Puede que haya algunos que no sean tan interesantes, pero la mayoría cumple el objetivo de entretener y sirve como base para un posible proyecto a futuro relacionado con la franquicia. Vale decir que la dirección de arte en cada capítulo es de primer nivel.
Mushoku Tensei:
Es un tanto raro decir que un anime Isekai es de lo mejor del año, pero lo que rodea a Mushoku Tensei es tan bueno que es imposible no destacarlo.
Es un anime basado en la novela ligera del mismo nombre escrita por Rifujin na Magonote. Relata la segunda vida de un adulto de 34 años con graves problemas de personalidad producto de un profundo bullying que reencarna en un mundo de magia y esgrima bajo el nombre de Rudeus. Este niño tiene todos los recuerdos de su vida pasada, pero mantiene la misma mente retorcida que lo hace comportarse como alguien inmaduro y con falta de tacto. Y esa es la gracia de la historia. Mostrar el viaje del protagonista y demostrar que una vida distinta puede hacerlo ver su propia existencia de otra forma.
Eso de la mano con un arte pocas veces visto y una producción que concentra todos sus esfuerzos en hacer que cada episodio sea una fotografía de gran calidad. El estudio a cargo de este proyecto (Bind) se creó con la sola misión de animar Mushoku Tensei y se nota el nivel de compromiso.
Las decepciones:
The Promised Neverland, Temporada 2:
La primera temporada de este anime causó estragos en el mundo. La historia de los niños granja de Grace Field que buscaban escapar de los demonios captores era un cuento que emocionaba a cualquiera. La forma en que planeaban su escape y las distintas estrategias que crearon para llevarlo a cabo fueron escenas que impactaron a todos los espectadores. Entonces, ¿cómo pudo terminar tan mal?
En esta segunda temporada debería haber quedado todo listo para la tercera y final, pero fueron por otro camino. Tomaron la decisión de cambiar el rumbo de la obra y hacer un final original. En el proceso se saltaron el mejor arco de la historia, borraron absolutamente al mejor personaje secundario, modificaron la inteligencia y conducta de los protagonistas y aceleraron el anime para que pudieran llegar un desenlace completamente fuera de todo.
Hay rumores que indican que el autor trabajó con el estudio para cambiar la trama de su historia, pero nunca hubo una información oficial. El resultado fue tan malo que los mismos escritores del show pidieron que sus nombres dejaran de aparecer en los créditos del anime. Nadie quiere saber nada de esta secuela.
Yasuke:
La premisa era de las mejores que se han visto en el último tiempo. Querían contar la historia del primer Samurai negro de Japón que sirvió bajo el mandato de Oda Nobunaga. Esto venía de la mano de una animación de gran calidad, por lo que solo podíamos predecir un éxito rotundo.
Craso error. La trama seguía lo ya previamente explicado, pero se mezclaba con magia, personajes atemporales, una especia de monstruos superpoderosos y robots gigantes. Sí, robots. Ni siquiera su magnífico OST pudo salvar el desastre que se conformó en este anime.
A pesar de todo, no es un mal anime. Es solo que no fue para nada lo que se esperaba y manchó la imagen de uno de los personajes más famosos de la cultura asiática.
Record of Ragnarok:
Este nombre era más que famoso para los seguidores de manga en el mundo entero. Quiénes siguieron durante años las batallas mano a mano entre dioses y humanos en un producto que era publicado una vez al mes. Siempre se supo que tal calidad de historia merecía un anime y que tarde o temprano llegaría. Pero lamentablemente, el show no fue lo que los fans esperaban.
No es un mal trabajo, pero se siente falto de alma. Las presentaciones épicas del manga pasaron a ser una foto acompañada de un sonido genérico, las secuencias de combate ahora son golpes comunes y corrientes carentes de emotividad. La música es del montón, los rostros de los personajes fueron modificados para hacerlos más fácil de ver para el público menor y, quizás el pecado más grande, tomaron el momento más glorioso de la obra original y lo animaron como si fuera un PowerPoint con imágenes sueltas. No es un mal anime, pero es solo uno del montón. Por supuesto que no se acerca en nada a lo que es la historieta que sigue publicándose.
Las sorpresas:
Odd Taxi:
A simple vista parece ser una copia de Beastars en 2D, pero una vez que empiezas a ver los episodios te das cuenta de que es más similar a series como Durarara o Baccano! Una obra maestra en progresión y desarrollo de personajes.
La historia sigue a Odokawa, un taxista con problemas de sueño que recoge a las personas más extrañas de la ciudad. Cada pasajero tiene su historia y una pregunta para el protagonista, quien sin darse cuenta se va introduciendo en las vidas de sus pasajeros en caminos que se van cruzando una y otra vez. Además, hay un extraño caso en la ciudad: una chica ha desaparecido y se dice que la última vez que la vieron fue cuando se subió a un taxi. Son muchas las personas que quieren información de este caso y el mismo Odokawa puede verse involucrado.
Que el estilo y lo lento de los primeros capítulos no te engañe. Odd Taxi es un lujo de serie.
Dota: Sangre de Dragón
Dota era una franquicia que, al parecer, estaba viviendo de sus viejas glorias y disfrutando sus últimos años antes de ser arrasada por el éxito de League of Legends. Por eso mismo llamó la atención que promocionaran una serie anime que muchos vieron como un intento fallido de llegar a otro público. Pero quién iba a saber que este último dardo sería algo que funcionara tan bien.
Dota: Sangre de Dragón nos lleva a un mundo mágico en donde seguimos la historia del Caballero Dragón, Davión y la Princesa de la Luna, Mirana. Ambos se unen para poder lograr sus distintos objetivos en un entorno lleno de guerras y traiciones.
La calidad de la animación es de gran nivel, la trama se desarrolla de una forma tan interesante que nunca sabes con seguridad quién es el “bueno o malo” ya que todo depende del contexto y, sin lugar a dudas, deja una sensación de que la segunda temporada puede ser aun mejor.
Ranking of Kings:
Otra de las joyas del grandioso Wit Studio que en esta oportunidad nos trae la adaptación del manga creado por Sousuke Touka, Ousama Ranking o Ranking of Kings en su traducción occidental.
La serie cuenta la historia de Bojji, un niño sordo que nació sin fuerza física y que está destinado a ser el rey de de la nación. Su padre, el gigante Bosse, era uno de los reyes más fuertes del mundo. Razón por la cual son muchos los que dudan en las capacidades de su sucesor, quién es una persona con un corazón amable que sólo quiere el bienestar de los demás. Bojji y su amigo, Kage, buscarán la forma de hacerse fuertes para poder elevarse en la escalera que mide el ranking de cada rey del mundo. El deseo de Bojji es ser el más fuerte de todos y poder liderar su reino de la mejor forma posible.
Puede que el estilo de animación no convenza a la mayoría, pero es un cuento lleno de emoción, sentimientos y sorpresas que no tardan en llegar. Por momentos es un tierno relato infantil que de la nada se transforma en una especie de Game of Thrones que da señales de peligro en todos lados. Es una historia que aún está en emisión y que es de lo más visto a nivel mundial.