Knives Out: Pistas para ver una de las mejores películas del 2019.

A finales del año pasado, cuando todo parecía estar en paz y nada hacía presagiar el año que se nos venía encima, Rian Johnson (Looper, The Last Jedi) nos sorprendió con una carta bajo la manga. Una historia de su puño y letra, que le mereció una nominación al Oscar como mejor guión original.

Hablamos de la película de crimen y suspenso, “Knives Out” o “Entre Navajas y Secretos” (97% Rotten Tomatoes). Pero, ¿Qué es lo que hace tan especial a este largometraje y por qué creemos que es una de las grandes obras del 2019 que no te puedes perder?

A continuación te damos una serie de motivos para que vayas corriendo a verla, así que toma nota y sigue estas pistas que al final descubrirás dónde verla. ¡Inmediatamente!

Un género rediseñado. 

La Casona de los Thrombey

Todos hemos crecido leyendo o viendo en pantalla alguna historia de Agatha Christie, cómo “Asesinato en el Orient Express” o “Muerte en el Nilo”, historias que hasta el día de hoy siguen siendo reinterpretadas por lo clásico y bien logradas de sus narrativas llenas de intriga. Este género por lo general cumple algunas reglas, haciéndonos partícipes no solo del misterioso crimen sino además presentándonos el abanico de sospechosos que llevarán a un perspicaz detective a encontrar el culpable. Un método clásico que en esta película vemos completamente renovado.

Obviamente no queremos revelarles nada de la trama, pero es necesario que sepan que hasta las reglas clásicas del género pueden ser quebradas y reordenadas para jugar con las piezas de nuestro tablero de ajedrez mental. Una historia que viéndose, escuchándose y sintiéndose muy clásica, termina siendo una bocanada de aire fresco tanto para el cine como para la forma de contar historias.

 

Una innovación en cinematografía.

El efecto de la luz quemando la cinta en las ventanas.

Luego de haber trabajado juntos en toda la filmografía del director, vuelve a traer al plató a su cinematógrafo Steve Yedlin. Un “nerd” de tomo y lomo cuando se trata de la ciencia del color y la ingeniería de las cámaras.

El desafío era capturar esta esencia clásica de filmar con cinta, pero esta vez con cámaras completamente digitales. Muchos habrían pensado que es completamente imposible, que la cinta tiene ciertas propiedades físicas que hacen que al entrar en contacto con la luz pueden quemar el celuloide otorgándole un carácter único a la escena y bla bla bla. Podríamos seguir eternamente romantizando el asunto.

Sin embargo, a fin de abaratar costos y de hacer rentable una producción como esta, el artista/ingeniero/mago crea un nuevo tipo de sistema donde a través de un complejo algoritmo la película digital logra capturar los efectos propios de la cinta tradicional. Tanto así que es imposible reconocer el uso de técnicas modernas en el proceso de esta filmación, logrando el tan anhelado carácter clásico y tangible que esta historia necesita mostrar.

Parece poca cosa, pero esto abre la oportunidad de que pequeñas producciones puedan verse con el carácter que sólo el uso de incontables cintas análogas pueden lograr. Cosas no baratas por lo demás.

 

Ana de Armas brillando

Ana de armas como Marta Cabrera.

Ya desentrañando un poco los matices más técnicos de este crimen, es momento de hablar de sus personajes.

Es imposible no partir con la destacada participación de Ana de Armas, actriz cubana que desde hace un buen par de años lleva entrando con fuerza en la escena de Hollywood. Destacando evidentemente su participación en “Blade Runner 2049”, no es hasta Knives Out donde realmente sale a relucir toda su capacidad actoral.

Hace no mucho se supo que estuvo a punto de rechazar el papel de Marta Cabrera en esta película. Un personaje que le haría encarnar a una enfermera/cuidadora del recién difunto Harlan Thrombey, escritor de renombre y patriarca de una familia llena de cautivadores aunque recelosos personajes. Saca provecho absoluto de su rol protagónico, generándonos la empatía necesaria que hará que no podamos despegarnos de la pantalla.

Sin entrar mucho en detalles, habrán momentos en los que esta actriz logrará cautivarte hasta el punto que querrás ayudarla cueste lo que cueste.

 

Benoit Blanc, una nueva leyenda

Daniel Craig como Benoit Blanc.

Al igual que su clásica contraparte, Hércules Poirot, clásico detective en las historias de Agatha Christie, “Entre Navajas y Secretos” necesita de un detective acorde a los tiempos modernos. Un emblema de sabiduría y carácter únicos esta vez encarnados en Benoit Blanc, un carismático pero a veces hiperquinético detective privado que se le ha encargado la tarea de resolver un crimen que pareciera no serlo.

Daniel Craig es el actor encargado de darle vida, que aún siendo británico logra un acento rural muy gringo que llena de personalidad a este detective. Realmente una joya de actuación en un actor que nos tiene acostumbrados a un acercamiento más serio a este tipo de personajes como lo hace en la saga de James Bond.

 

Una familia real

Gran parte del elenco de Knives Out.

La familia del recién fallecido no solo tiene motivos suficientes para que todos sean sospechosos, también son uno de los elencos mejor elegidos de la historia del cine. Sin exageraciones, claro.

Toni Collete, Don Johnson, Jamie Lee Curtis, Chris Evans, Michael Shannon, Katherine Langford. En serio, ¿Necesitan saber más? Todas y todos estupendos, increíbles y todos los epítomes de excelencia para el elenco. Una familia llena de secretos y puñales escondidos que entre tanto misterio, humanizan la narrativa haciéndonos sentir que son una familia real. Tanto por una parte de la realeza, como por otra, de la realidad cotidiana.

Una lección de diseño y composición.

Christopher Plummer como Harlan Thrombey.

Knives Out es una de esas películas que cuentan tanto o más en los detalles visuales que en los diálogos mismos. Es una obra visual llena de capas, donde la acción ocurre simultáneamente tanto en los personajes que toman la palestra como en el fondo detrás de ellos, haciendo que la dinámica de la narrativa sea constante y cautivadora. Nuestros ojos no dejarán de recorrer todos los detalles de la mansión de los Thrombey, porque no vaya a ser cosa que se te escape alguna pista.

Una donut con una donut dentro.

Mi casa, mis reglas, mi café.

Una analogía propia del mismísimo Benoit Blanc describe de manera perfecta la naturaleza narrativa de este filme. Justo cuando todo parece terminar y tener sentido, parece que la pieza faltante no es más que otra intriga que nos hace replantearnos todas las pistas que habíamos recolectado con tanto esmero.

Un guión magistral, inteligente pero por sobre todo, entretenido.

¡Ah! Y nuestra última pista para que la vayas a ver: Está al alcance de tu conexión de internet, en Amazon Prime Video.

PODCAST
RESEÑAS DESTACADAS
RECOMENDACIÓN
INSTAGRAM
Loading...
Menú