Mitos y realidades sobre la caótica última temporada de Attack on Titan

La tierra está temblando, las nubes se acercan peligrosamente y un ruido ensordecedor nos anuncia lo que viene a pasos agigantados. Es el Retumbar de Eren Jaeger que vuelve a las pantallas este 4 de marzo en lo que es el inicio de la tercera parte de la temporada final de Attack on Titan (Shingeki no Kyojin).

La historia que sigue la lucha entre Marley y Eldia está llegando a su fin. Nos adentramos en el enfrentamiento final y nos preparamos para ver el desenlace de la lucha de Eren por obtener la tan ansiada libertad. El plan es aniquilar a todo el mundo con la excepción de los habitantes de Isla Paradis en lo que, a ojos de la humanidad, convertirá a Eren en el villano más grande de la historia. El genocidio es inminente y serán sus antiguos compañeros de la Legión de Reconocimiento los que liderarán la expedición para detener al Titán de Ataque en su camino de destrucción.

Según lo informado por la cadena televisiva NHK, esta última temporada contará con dos partes a estrenarse durante el año. La primera mitad será un episodio de larga duración (40-60 minutos) que será presentado el viernes 3 de marzo a la espera de mayor información sobre la segunda parte. Lo que sí se adelantó es que también será un solo episodio que, de momento, sería más extenso que esta primera parte (60-80 minutos), por lo que será prácticamente una película.

Queda una sensación de “engaño” cuando vemos que el título de “temporada final” se está repitiendo desde 2020 y que, pese a lo que se adelanta, seguimos viendo que el clímax de la historia se va dividiendo sin tener un final claro. Se infiere que el anime debería terminar este año, pero no hay nadie que se atreva a confirmarlo. No después del caos que ha sido la producción del proyecto.

La relación entre MAPPA y AOT ha sido compleja desde el momento en qué Wit Studio abandonó el proyecto y obligo a los productores del anime a buscar otro estudio que pudiera tomar el desafío de adaptar el resto del manga. Diversos reportes indican que ningún grupo de trabajo se atrevía a tomar el fierro caliente que era la obra de Hayime Isayama, lo que permitió la irrupción de MAPPA para aprovechar la oportunidad única de animar uno de los proyectos más consumido a nivel internacional.

Se ha hablado mucho sobre la razón por la que Wit Studio decidió dejar de animar uno de los éxitos más grandes en la historia del anime. Aparecieron rumores sobre el mal trato de los productores de AOT hacia el estudio o de cierto agotamiento por parte de un grupo de animadores que no quería seguir dibujando titanes toda su vida. 

Lo cierto es que el CEO de Production I.G. y presidente de Wit Studio, George Wada, explicó las razones de esta decisión basándose en temas administrativos. Según sus palabras, en ese tiempo Wit Studio conseguía contratos de una sola temporada para todos los anime que producía, basándose en las ventas de DVD para coordinar una segunda temporada si es que los productores del anime estaban de acuerdo. Eventualmente, el estudio acaparó muchos proyectos ya que no tenían seguridad de qué proyectos iban a ser renovados en el futuro y la carga laboral los dejó sin un espacio en el calendario para trabajar en Attack on Titan, a menos que los productores aceptaran dilatar el estreno de otra temporada. Por lo que optaron por dejar de animar la obra.

Y puede que haya sido la decisión correcta ya que Wit Studio pasó por problemas económicos que los obligó a reestructurar su equipo ejecutivo, dejando a un lado proyectos y ventas de DVD para basar sus ingresos en las alianzas con servicios de streaming. Quién sabe, quizás podrían haber seguido animando Attack on Titan si este cambio hubiera llegado antes.

Las últimas temporadas del AOT han estado repleta de polémicas acusadas por los fanáticos. Los supuestos abusos laborales por parte de MAPPA y la falta de tiempo para trabajar en el anime, twitteros que amenazaron de muerte a Teruyuki Omine, uno de los directores de AOT, y los rumores sobre explotación al ver la cara del director general del proyecto, Yuichiro Hayashi. Rumores que vinieron de la mano de imágenes que encendieron las alarmas.

Ojos cansados que evidenciaban un agotamiento en el evento MAPPA STAGE 2021, fecha en la que el estudio trabajaba en la segunda parte de la temporada final de Attack on Titan. Una fotografía que vuelve a aparecer en la mente de todos los fanáticos ahora que el equipo de producción publicó un video en donde se ve el trabajo de Hayashi.

Sin embargo, puede que esa mirada no sea producto de un estrés inhumano, sino la carga normal que lleva el director de un proyecto importante en la industria japonesa. Eso ya que, si retrocedemos a 2016, cuando Yuichiro Hayashi trabajaba en la dirección de la película GARO: Llama Divina, podemos identificar un rostro similar (sin tomar en cuenta que la cuenca de sus ojos tiene esa forma de manera natural).

Solo él puede decir si es que sus ojos son el resultado de una jornada de laboral extrema o parte de lo que le ocurre cada vez que toma el mando del proyecto, lo demás es especulación. Lo que sí es claro es que el equipo de animación de MAPPA ha tenido plazos limitados para trabajar en AOT, tomando como referencia que hay poco menos de un año de diferencia entre el estreno de la primera y segunda parte de la temporada final cuando lo recomendado es tener, por lo bajo, un año y medio para poder trabajar con libertad. Como dato, producir y animar un solo episodio de 20 minutos puede tardar entre 1 a 3 meses dependiendo de la cantidad de gente que trabaje en ello.

Pero hay una pregunta que le importa más a los fanáticos, ¿se puede adaptar el resto del manga en los dos episodios de larga duración que anunciaron? Sí, se puede hacer.

En total son 139 capítulos si descontamos las páginas extra dibujadas por Isayama luego del polémico final de su obra. Si vamos a lo que falta por animar, tenemos un total de 9 capítulos de unas 35-40 páginas cada uno. Si nos basamos en el final de la segunda parte de la temporada final, esta termina con los hechos que ocurren en el capítulo 130 del manga.

La adaptación de MAPPA ha seguido al pie de la letra las distintas secuencias presentadas en el manga. Al punto de que los gestos, movimientos y sombras en los rostros son idénticos a cómo se pueden apreciar en la ilustración. De hecho los últimos episodios de la segunda parte inician y terminan tal como ocurre en la obra ilustrada. Pero también es cierto que se han permitido licencias en el pasado.

En la primera y segunda parte cambiaron el orden de algunos flashbacks y conversaciones importantes para hacer calzar los momentos de impacto en el final de cada episodio. Esto los obligó a adaptar más páginas en lo que terminó siendo una ecuación de un capítulo y medio de manga por episodio de anime de 20 minutos.

Si tomamos en cuenta esa línea de trabajo, podemos decir que el anime es capaz de adaptar un capítulo entero de manga cada 20 minutos y que el primer episodio de la tercera parte puede llegar a adaptar 2 a 3 capítulos de manga, dejando así 6 capítulos para ser animados en los 60-80 minutos del segundo episodio de la tercera parte. Por lo que no deberían tener ningún problema en finalizar este año a menos que decidan alargar parte de la historia para terminar en otro proyecto. Pero es poco probable considerando la cantidad de producciones que prepara MAPPA en un futuro cercano (Jujutsu Kaisen 2, Hell’s Paradise, One punch-man 3) y el hastío de una fanaticada que sigue agobiando a los directores del anime para que terminen el anime.

Attack on Titan se está acabando. El final del proyecto que comenzó su emisión en abril de 2013 ya a cumplir 10 años y qué mejor manera de celebrar tal hito que concluyendo el que, sin ninguna duda, será un anime de culto que quedará para los libros de historia. 

PODCAST
RESEÑAS DESTACADAS
RECOMENDACIÓN
INSTAGRAM
Loading...
Menú