El 6 de mayo de 2010 se estrenó en las salas nacionales el documental “Ojos Rojos”, dirigido por Juan Ignacio Sabatini y que se adentraba en el corazón de la selección chilena de fútbol, desde la desastrosa campaña para clasificar al Mundial de Alemania 2006, para luego retratar la revolucionaria estadía de Marcelo Bielsa a cargo de La Roja.
Contra muchas de las expectativas que generó el documental, que se estrenó un mes antes de la participación de Chile en el Mundial de Sudáfrica 2010, “Ojos Rojos” resultó ser una pieza mucho más íntima y experimental que otros contenidos audiovisuales relacionados al proceso clasificatorio. No fueron pocos los comentarios que la calificaron de “aburrida” por tener pocos goles y no narrar específicamente los pormenores de cada partido. Por el contrario, el documental ofrecía una mirada sumamente política a la idiosincrasia chilena, mirada desde el prisma de su deporte más popular: el fútbol.
Y es que eran otros tiempos. Un Chile aún en transición, cerrando una primera década del siglo muchísimo más tranquila que la que estaba por venir. Hablamos de país mucho menos convulsionado, previo a los movimientos estudiantiles masivos y escándalos de corrupción en la política, y también anteriores a los éxitos deportivos que traería esta misma selección de fútbol. “Ojos Rojos” refleja un poco esta realidad, la de un país esperanzado por esos “tiempos mejores” que lamentablemente jamás llegarían.
Uno de los personajes más entrañables del documental es Sergio Riquelme, el reportero de Futrono que saltó a la fama por su participación en la película, que representa a esa invisibilizada prensa regional o rural, actuando desde la pasión y el compromiso. Ese contraste está presente en todo el documental, la algarabía de las calles de Santiago con el proceso eliminatorio desde el prisma del chileno común y corriente.
Mención aparte merece todo el material recopilado de entrenamientos, conferencias de prensas y charlas privadas a Marcelo Bielsa, que durante en su estadía en Chile no se dedicó a solo ser un entrenador de fútbol, sino que se transformó en un agente social muy activo. Se metodología de trabajo, obsesiva y extraordinariamente profesional, sin duda revolucionó la forma de afrontar el deporte en el país.
El Documental Chileno más visto
Tal y como señalabas, “Ojos Rojos” no dejó indiferente a nadie y se transformó rápidamente en uno de los documentales más mediáticos y exitosos que hayan pasado por el cine chileno. En su primer fin de semana asistieron más de 30 mil personas a ver la película, superando a otros estrenos muchísimo más taquilleros, como Iron Man 2.
Estrenado en prácticamente todas ciudades grandes del país, “Ojos Rojos” cosechó nada más y nada menos que 125 mil espectadores a nivel nacional, situándola por lejos como el documental más visto en salas chilenas.
¿No sabes dónde ver el documental? Pues “Ojos Rojos” está gratuito en la plataforma OndaMedia, y puedes verlo directamente en ESTE enlace.