Agente Elvis: rey en el escenario, espía en el camarín

¿Qué hace el Rey del Rock en su tiempo libre? Es una de las preguntas que más aparecían en los tiempos de Elvis Presley. El oriundo de Misisipi vivía una vida de lujos, pero también de secretos en donde solo sus más cercanos conocían los detalles de la caótica trayectoria del cantante. Ahora, gracias al trabajo de John Eddie, Mike Arnold y de la mismísima Priscilla Presley, podemos ver otra faceta del célebre showman, la de agente especial. 

Agente Elvis es la nueva animación producida por Sony Pictures Animation que llega a sorprender a los fanáticos a través del servicio de streaming de Netflix. Una miniserie de 10 episodios de 25 minutos cada uno en donde podemos ver los mejores movimientos de cadera de un Elvis que esquiva balas como si fuera una coreografía arriba del escenario.

La trama no es mucho más de lo que ya se ha descrito: Elvis está bajo el constante ataque de fanáticos y rencorosos que quieren robarle algo o simplemente hacerle daño. El cantante soluciona todos los conflictos a través de los puños y es en ese contexto en el que llega la oferta del TCB (Agencia Central). La idea es que trabaje para ellos como un agente especial en contra de los criminales más peligrosos del país usando su figura pública para influenciar en la buena conducta de la ciudadanía. Los enemigos son peligrosos, el equipo de trabajo es un desastre y hay secretos sobre la vida de Elvis que ni el mismo cantante conoce. 

Uno se preguntará qué tan realista es una serie animada que tiene a este protagonista peleando como un karateka al lado de un chimpancé que tiene una fijación en las mujeres. Bueno, sorprendentemente, muchos de estos elementos, sean personajes o situaciones, tienen relación con la realidad.

Elvis practicaba kárate y llegó a ser cinturón negro, lo que explicaría su habilidad para el combate. Llegó a tener un chimpancé mascota llamado Scatter, como en la serie, que solía mirar debajo de la falda de las mujeres. Era un aficionado a las armas que incluso le regaló una Colt a Richard Nixon, hecho que recuerdan en la animación. Es algo que se repite a lo largo de los episodios y que mezcla perfectamente la realidad con la ficción, permitiendo que la serie pueda presentar los escenarios más alocados posibles sin inventar completamente el contexto en el que pasan las cosas, lo que debe ser una grata sorpresa para los conocedores de la vida del Rey del Rock.

Cada episodio está repleto de acción, humor adulto y una animación de gran calidad que sigue el buen trabajo de Sony Pictures Animation, responsables de películas como Spiderman: into the spiderverse y su futura secuela. 

A eso, súmale el casting de actores de voz que está repleto de talento de Hollywood. Matthew McConaughey como Elvis, Johnny Knoxville como Bobby Ray, amigo cercano del protagonista, Don Cheadle como El Comandante e incluso a Priscilla Presley interpretándose a ella misma. 

El guion está a cargo de una cara conocida en este tipo de series, Mike Arnold. Quien es el creador de otra gran serie animada de agentes especiales como lo es Archer, comedia adulta que también basa su trama en torno a las balas, chistes sobre sexo y mentes completamente desquiciadas. Por supuesto que el guionista no ha perdido su toque y Agente Elvis es particularmente chistosa. 

Pero eso trae consigo el gran problema de este proyecto. Es que es demasiado similar a Archer. Una persona que no tenga conocimiento de esta serie puede encontrar la originalidad en el nuevo trabajo de Arnold, pero cuesta ver un episodio sin pensar que es algo que ya se ha visto en el pasado.    

Pese a ser entretenida, funda su éxito a partir de una violencia explícita más que por una trama atrapante. Uno ve episodios por curiosidad producto del morbo más que por interés por la serie, la que carece de profundidad y no logra enganchar totalmente.

Además, el hecho de que Elvis Presley sea el protagonista le quita cierta libertad al personaje. Ya sabemos que gana mucho en cuanto a la historia y datos que se hacen presentes en el proyecto, pero no lo vemos ir más allá de lo que se conoce de él pese a que lo ilustran como un agente capaz de cualquier hazaña. 

La dualidad en el comportamiento de Elvis tampoco es muy agradable de ver. Es un personaje en el que todos ponen su confianza, pero al mismo tiempo es un hombre inmaduro que actúa en base a caprichos personales. Es un niño actuando como un adulto que nunca logra establecer su identidad dentro del show.   

Pese a eso, es una serie que se disfruta con facilidad y que tiene el sello de que la propia familia del fallecido Elvis está presente en la producción. Puede que no tenga segunda temporada, pero tiene ritmo. Y como dijo el Rey, cuando tienes ritmo, lo tienes todo. 

Agente Elvis (2023)

Netflix

2.5/5

Relacionados

Menú