Dragon Ball Super: Super Hero: el regreso del hijo pródigo

Entrenamiento listo, traje preparado, semillas del ermitaño en el bolsillo y la promesa de una nueva aventura. Llega a Latinoamérica una nueva parte de la historia de Dragon Ball sacada directamente desde la mente de Akira Toriyama, Dragon Ball Super: Super Hero. 

La primera vez que vimos a la Patrulla Roja en televisión fue en 1986. En ese entonces, un joven Goku se encargó de destruir al ejército malvado restregando por el suelo su obsesión por la dominación mundial. Pero ese no fue el final de los villanos.

Un descendiente de los líderes del ejército rojo ha tomado control de la compañía farmacéutica que la Patrulla usaba como tapadera y promete devolver los años de gloria a su grupo. Para ello, buscan al Dr. Hedo, nieto del infame Dr. Gero, creador de los androides 17 y 18, para que se una a sus tropas y cree nuevos androides capaces de derrotar a los Guerreros Z.  La Patrulla Roja renace con estos hombres a la cabeza y la Tierra está en peligro ya que tanto Goku como Vegeta están entrenando en el territorio de Beerus. Queda confiar en quienes permanecen en el planeta, Gohan, Piccolo y compañía.

Super Hero es una película que sigue la línea del anime de Dragon Ball Super e incluso de la película que introduce a Broly a este universo. Lo que de inmediato le agrega el elemento adicional de que todo lo que ocurra en este filme tiene y va a tener una conexión directa con la historia que se planee de ahora en adelante.

 A diferencia de otras películas (o temporadas) del anime, en esta ocasión la trama es clara y concisa: la Patrulla Roja ha vuelto y nuestros héroes aun son muy débiles como para hacerle frente a esta amenaza sin ayuda de los saiyayines más fuertes. Atrás quedaron los tiempos de Vegeta bailarín y de un conflicto intergaláctico causado por la inmadurez de Goku. Es esta ocasión la trama vuelve a sus orígenes y la aparición de estos enemigos tiene relación directa con todo lo que ha pasado en la serie. 

Los rivales son, en parte, viejos conocidos. Son creaciones similares a los androides que conocimos previamente en Dragon Ball Z, pero con la imagen y mentalidad de unos superhéroes que combaten por la justicia. Pueden ser un tanto simples, pero mantienen la fuerza necesaria para hacerle frente a los alienígenas que habitan nuestro planeta.

Toriyama se ha dado licencias creativas para hacer uso de un recurso cómico en estas nuevas temporadas. Como lo fue, por ejemplo, el Vegeta bailarín de la Batalla de los Dioses que tanto ruido causó. Sin embargo en esta oportunidad pueden estar tranquilos ya que se reivindica la imagen de los guerreros y ya no son basureados para dar lugar a un chiste.

Sigue teniendo un enfoque infantil y momentos ridículos que sirven para aliviar la tensión, pero no estamos en presencia de los guerreros ingenuos de la era Super, estamos viendo a los luchadores que enfrentaron a los enemigos más poderosos en Dragon Ball Z y la diferencia se hace notar de inmediato. 

Esta película se aleja del protagonismo que Goku y Vegeta han tenido durante los años y aprovecha de darle un rol más importante a aquellos que no han tenido la oportunidad de brillar en el anime.

Gohan, la pequeña Pan, Bulma, Goten y Trunks. Todos estos personajes vuelven a tener importancia en esta película al tener que enfrentar una gran amenaza sin ayuda externa. Pero si hay que destacar un rol protagónico, este se lo lleva Piccolo sin ninguna duda. La imagen serena del maestro de Gohan y la disposición de siempre estar en guardia finalmente cobran sentido, dándole a nuestro amigo verde la responsabilidad de llevar la trama sobre sus hombros con su investigación y futuro plan para combatir al enemigo. Una conducta que suele mostrar, pero que siempre es opacada por alguna estupidez de Goku.

El filme no se salta pasos y sigue un desarrollo natural hasta que todo estalla. Hacen un buen uso del tiempo límitado (1 hora y 40 minutos) para contar una historia atractiva, que se reconoce como Dragon Ball y que suma una gran cantidad de elementos nostálgicos para encantar a un público con mayor conocimiento de la saga. 

Algo que salta a la vista desde un principio y que generaba ciertas dudas era el uso del CGI como elemento principal para la animación, algo que no siempre es bien recibido por la crítica. Pero hay una razón por la que no mencioné este detalle antes, y es que la imagen y los movimientos están tan bien hechos que cuesta pensar en otro estilo como alternativa (si Toei piensa animar de esta forma The First Slam Dunk, me subo oficialmente al tren del hype).

No hay combates al nivel de la película de Broly, quizás por la misma “lentitud” que entrega el CGI en las secuencias, pero todo es tan fluido que la verdad es que no hacen falta. Por otro lado, el uso de luces y colores que entrega la animación por computadora ayudan a que los protagonistas se vean como rivales serios y agrega algo de emoción cada vez que preparan alguna técnica de Ki. 

Narrativamente hablando, Akira Toriyama y Tetsuro Kodama, guionista y director del proyecto respectivamente, fueron a lo seguro. Seleccionaron momentos exitosos de la saga de Dragon Ball como hilo conductor para llevar una historia atractiva que no fuera ajena a lo que el público conoce.  Pero esto lleva consigo el gran problema de esta película.

Siendo sincero, Super Hero es un refrito del pasado de la serie. La Patrulla Roja, los androides, los deseos a Shenron e incluso la forma en que los personajes obtienen el tan ansiado Power-up son copias de situaciones que ocurrieron en algún punto del anime.

Pueden tomarse como homenaje a viejas glorias o como una forma de aterrizar una historia que cada vez se vuelve más caótica, pero no hay nadie que pueda decir que el contenido de la película es nuevo.

¿Incomoda? no, para nada. Se equilibra bien con el presente de la serie y ayuda a que el espectador tenga una idea de lo que está pasando. Eso sumado a que todo ocurre de forma dinámica y sin caer en una explicación forzada. 

Se acerca una nueva temporada del anime, el manga avanza a pasos agigantados y pareciera que se está edificando una base para un panorama catastrófico en el universo de la saga. Lo que es 100% seguro, es que Dragon Ball ha vuelto y tiene material para mucho más. 

Dragon Ball Super: Super Hero (2022)

Toei Animation

4.0/5

Relacionados

Menú