Estamos viviendo uno de los episodios más extraños que nos ha tocado afrontar como humanidad. Aislados por obligación, con poco contacto social y humano pero a la vez, en una sociedad más hiperconectada que nunca a través de aparatos tecnológicos, herramientas aprendidas y adoptadas con el pasar de los tiempos. Sin embargo, independiente de todos los artilugios que podamos ocupar, la soledad se siente porque somos seres humanos. Nos necesitamos unos a otros y por sobre todo a los que más queremos de manera presencial.
Quizás sea una introducción un poco (muy) emotiva para hablar y reseñar una película, pero es que es necesario entendernos como humanos para afrontar esta historia. “El Agente Topo” (2020) es una obra que nos devuelve a nuestras entrañas, a afrontar el miedo de la soledad y que nos hace sentir a concho. A ratos alegría y ternura; a otros, una pena inmensurable, así como también culpa y preocupación porque los hechos acá retratados, nos acontecen a todas y todos.
Basta de tanta introducción y vamos a la trama. El Agente Topo, es un documental que sigue los pasos de Don Sergio, un señor que ronda los 80 años y que ha sido contratado por un detective privado para infiltrarse en un hogar de ancianos y corroborar las sospechas de una hija, aparentemente preocupada, por los tratos que podría estar sufriendo su madre en el lugar. Todo parece un tanto inverosímil, pero esta historia es una verdad absoluta, sin mentiras de por medio.
La directora Maite Alberdi (“La Once”, “Los Niños”) instala a su equipo de filmación dentro del hogar San Francisco en la comuna de El Monte, haciéndose pasar por un proyecto que busca retratar la vida dentro del asilo. Sin embargo, sin mentirle a nadie, también filmará las peripecias de Don Sergio para lograr su cometido investigativo.
Don Sergio es a ratos un cúmulo de ternura desbordante, que empieza rápidamente a involucrarse en la vida personal de sus congéneres del lugar. Entabla amistades e incluso romances idílicos entre sus contrapartes femeninas. En otros momentos lo vemos como un ser humano que empieza a rebelarse contra la idea que significa el encierro, la soledad y el abandono de estas personas. Un variopinto emotivo que nos revela su propio conflicto de tener una misión que cumplir pero verse involucrado de manera personal con sus “blancos investigativos”.
Es ahí donde radica la excelencia de este filme, que podría haber sido simplemente un documental basado en una recopilación de dichos y cuñas sacadas desde un entrevistador imparcial. Un montón de preguntas y respuestas sin contexto que retratan de manera coja e informativa la realidad y la vida de los ancianos de este hogar. Pero Don Sergio es un par más, un hombre que se identifica y se entremezcla entre ellos y es capaz de lograr una intimidad en sus conversaciones y vivencias de las que como espectadores no podemos escapar.
Los hechos retratados en esta película, más allá de su argumento detectivesco, trascienden hasta lo más profundo de nuestra sociedad. Nos demuestra el abandono de nuestros adultos mayores, su soledad y la falta de cariño que les duele visiblemente. Un reflejo que comienza amablemente pero que nos empieza también a mostrar el lado más oscuro de la moneda: la vejez olvidada.
Es difícil no caer en la sobre exageración y el morbo solo para producir ciertas emociones cuando los protagonistas son personas reales y no personajes. La dificultad de construir un guion que a la vez emocione y golpee las teclas justas, sin pasar a llevar la intimidad de estas personas. En este aspecto hay que destacar la sutileza, el respeto y la profunda admiración que se nota por parte de la producción al momento de editar esta película. Realmente es magistral la selección de los diálogos en la construcción de una historia y una narrativa coherente.
Cabe destacar que “El Agente Topo” nos representará como país (Chile) en los Oscar, siendo la primera vez que lo haga un documental, como también nos representará en los premios Goya. Solo quiero decir a título personal, que me siento orgulloso de que esta sea la película que nos representa este año, pero que al mismo tiempo siento culpa y un poco de vergüenza vernos reflejados por esta realidad tan triste de la que nos olvidamos muchas veces solo por comodidad.
La película la pueden encontrar como parte de la cartelera online de Cinemark, desde el pasado 19 de Noviembre.