Evangelion 3.0+1.0: Un épico final para una impresionante carta de amor

Neon Genesis Evangelion es la obra maestra del estudio Gainax y del director Hideaki Anno. Es un mundo futurista y lleno de ficción que cuestiona la misma creación del ser humano como individuo y plantea la lucha en contra de Dios. Una saga que pasó por un animé, películas recopilatorias, películas que intentaron explicar el final interpretativo de Anno, videojuegos que exploran su lore y un manga que sirve como un complemento del universo de la serie que tuvo su estreno en 1995 y que ahora, con su rebuild, llega al tan ansiado desenlace. 

Para poder hablar de la película final de la saga primero hay que hacer un breve repaso de la historia previa para saber cómo llegamos a este punto. 

En Evangelion 2.0 vimos cómo el décimo ángel, Zeruel, absorbe a Rei luego de un enfrentamiento con NERV. Shinji, en su desesperación por salvar a su amiga, despierta el poder del Eva 01, rescata el alma de Ayanami y se fusiona con ella dentro del Eva. Sin quererlo, Shinji ha juntado el alma de Lilith, que estaba dentro de Rei, con el cuerpo de un Eva capaz de evolucionar en un ser divino. Se convierte en un Lilith artificial y comienza el Tercer Impacto que se ve interrumpido cuando Kaworu Nagisa, a bordo del Eva 06, impacta al Eva 01 con la Lanza de Cassius para dejarlo en un estado de pausa permanente. 

En Evangelion 3.0 nos encontramos con un mundo colapsado después del Pseudo-Tercer Impacto y posterior Tercer Impacto. Pasaron 14 años desde que Shinji quedó atrapado dentro del Eva y ahora nos cuentan la historia a partir de ese punto, con los humanos al borde de su extinción y las personas siendo transformadas parcialmente en Evas Infinitos que no alcanzaron a evolucionar completamente el Impacto fue interrumpido. Tiene sentido el que el espectador no sepa con certeza qué fue lo que ocurrió en ese periodo de tiempo. La historia está contada a través de Shinji y si él está confundido y desorientado, nosotros también debemos sentirnos así (gracias, Hideaki Anno).

Hay dos bandos que luchan por el destino del mundo. WILLE, capitaneado por Misato Katsuragi y NERV, liderado por Gendo Ikari. Nerv quiere seguir con el deseo de SEELE y llevar a cabo el plan de Instrumentalización Humana, mientras que WILLE, con la fuerza de Asuka y Mari en los Eva 02 y 08, quieren detenerlos y eliminar a todos los ángeles del mundo. 

Shinji, en su confusión clásica y lleno de miedos, sigue las instrucciones de su padre y Kaworu que lo motivan a pilotear un nuevo modelo, el Eva 13, para sacar las Lanzas de Longinus desde el cuerpo de Lilith para poder devolver al mundo a su estado original. Lamentablemente, solo era una manipulación por parte de Gendo para provocar un Cuarto Impacto, el cual es detenido después de un enfrentamiento contra WILLE y ahora tenemos a Shinji, Asuka y un clon de Rei caminando en una dirección desconocida. 

Introspección 

Es difícil hablar sobre Evangelion sin decir algún spoiler por accidente, pero quiero aclarar que lo descrito a continuación son descripciones de los distintos contextos que viven los protagonistas a lo largo del filme sin mencionar los puntos importantes de la historia.

La película comienza con los tres protagonistas llegando a Villa 3. Un lugar que reúne a los sobrevivientes de los impactos pasados. En donde Shinji podrá encontrarse con caras conocidas mientras que Rei comienza a entender cómo funciona el mundo.

Hay villas en distintas partes del mundo que pueden subsistir gracias a monolitos que sirven como barrera de contención del campo L que transformó a los humanos en Evas Infinitos después del Tercer Impacto. Vemos los avances de la batalla de WILLE en contra de Gendo Ikari, quién sigue buscando la forma de completar un Cuarto Impacto para poder cumplir su deseo personal de encontrarse con su esposa nuevamente, aunque eso signifique la extinción de la vida como la conocemos. 

Se puede separar la película en tres partes con los 3 protagonistas clásicos siendo los encargados de llevar la trama sobre sus hombros. En esta primera parte, es el clon de Rei quién se lleva los elogios. 

Rei Ayanami, como es de amplio conocimiento, es un clon en serie creado a semejanza de Yui Ikari. A lo largo de la serie pudimos ver cómo Rei es un personaje carente de emociones que solo vive para seguir las órdenes de su creador. Tanto en el anime original como en el Rebuild, Shinji significa un cambio en la vida de esta niña que comienza a pensar por sí misma y a tomar decisiones. 

Queda claro que el comportamiento de Rei deriva de una curiosidad inserta en el subconsciente de toda la Serie Ayanami, ya que este clon sin nombre también se comporta como las Rei del pasado. Pero acá llega a un punto superior en dónde podemos observar los deseos, esperanzas y miedos de un personaje que llegó a la saga como un cascarón vacío, pero que evoluciona de una manera que solo conmueve y deja una sonrisa en la cara del espectador. El mundo está destrozado, pero hay pequeñas cosas de la vida que uno no nota y que este clon asimila de otra forma. Entiende que lo que es vivir y lo que es tener un pensamiento propio. 

Ahora es Rei quién quiere salvar a Shinji. Un Shinji completamente colapsado y traumado luego de ver como sus acciones han causado la casi-aniquilación de la humanidad dos veces (¡DOS!). Es un niño de 14 años con problemas familiares sin revolver y la presión del destino del mundo sobre su espalda. Llorar es lo natural, no solo para su personaje, sino para cualquiera. 

Decisión 

Yendo a otra parte de la trama, podemos mencionar como su protagonista a Asuka. Una niña que ha vivido en soledad y rencor toda su vida. Desde el momento de su nacimiento hasta cuando era una niña soldado en la rama europea de Nerv. Siempre ha estado sola y esperando que alguien la tome en cuenta, que alguien le entregue amor. Esa vida fue la que llevó a Asuka a ser una persona narcisista, solitaria y agresiva con los demás cuando ve que estos pueden generar lazos sin mayor problema.

Pero Asuka ha crecido. Pudo hacer las paces con su pasado, es la digna defensora de la humanidad y ahora quiere forzar a Shinji para que él también madure. 

La decisión y ganas de luchar de Asuka son lo que motivan la segunda parte de la película que contiene la clásica lucha de Mechas batallando por la supremacía de los Lilims por sobre los Adams. Los más puristas pueden estar decepcionados de estas escenas por culpa del uso del CGI en los Evas, pero las distintas secuencias, la música, la fotografía y las voces de los protagonistas hacen que esta pelea sea emocionante en cada segundo. Y quiero repetir lo de la música, que, de la mano de Shiro Sagisu, es perfecta en cada parte de la obra y transmite sensaciones que pueden llegar a despertar, cautivar o conmover a cualquiera. 

Asuka, al igual que Rei, tiene una evolución con respecto a sus deseos y alcanza un punto en donde trasciende y decide qué será de ella en un futuro escogido por ella misma. Es su empuje el que funciona como desencadenante de la maduración de Shinji y es justamente este momento el que lo marca y descubre verdaderamente quién es. Él es el piloto del Eva 01, no porque alguien más se lo ordene, sino porque él es quién tomó esa decisión. Shinji deberá actual, una vez más, para decidir el futuro del planeta.  

Redención 

A lo largo de la serie y las películas siempre pudimos observar un conflicto entre Shinji y Gendo. Un padre ausente y frío en contra de un hijo carente de figuras paternas que creció con el estigma de querer ser de ayuda para los demás. Son polos opuestos, se odian, pero al mismo tiempo se necesitan. 

Esa dinámica ha sido la misma desde el primer momento, pero acá es donde ocurre un quiebre. Shinji, impulsado por el accionar de Rei, Asuka, Misato y sus demás conocidos, ha cambiado. Ya no es el niño llorón que no quiere hacerle frente a sus problemas. Es una persona que quiere batallar contra todo y demostrar que es alguien de confianza. Shinji Ikari quiere luchar por primera vez mano a mano en contra de su padre.

La película está repleta de situaciones al más puro estilo de la metaficción de Hideaki Anno. Mensajes claros o escondidos en secuencias donde volvemos a la esencia del anime original de Evangelion. Pelea de Mechas, creación de seres divinos y el poder del guion generando una esperanza en un universo que se permite estas regalías.

¿Tiene vacíos argumentales? Por supuesto, ¿momentos de confusión en dónde no se entiende qué está pasando? Como siempre, ¿conversaciones que intentan ir al hueso de la interacción interpersonal? Desde luego, ¿un final abierto a la interpretación? No sería Evangelion sin eso. Sin embargo se siente como algo más. Como un momento que los fanáticos esperaron ver durante más de 25 años. Un fin a la obra maestra de Gainax que llega hasta lo más profundo del pensamiento humano. Una tetralogía que, de la mano de simbolismos, desarrolló a sus personajes al punto en que ellos mismos ya saben quiénes son y qué quieren en su futuro.

Es una carta de amor fraternal, de amor de amigos, de amor de pareja que nos presenta una interpretación del alma del mismo Hideaki Anno, quién mencionó que el Rebuild es un mensaje de amor para su esposa. Que nos muestra a un Shinji Ikari que por fin tiene las riendas de su vida y que tiene total libertad de escoger el camino que quiera recorrer. Es el cierre a un anime de culto y la despedida a una de las historias más complejas y queridas de la historia. 

Evangelion 3.0+1.0 (2021)

Hideaki Anno / Disponible en Amazon Prime Video

5.0/5

Relacionados

Menú