Cámaras, luces, superpoderes y sangre por doquier. En efecto, estamos ante una nueva historia del universo de The Boys que viene a sumar contenido a la espera de lo que será la cuarta temporada de la serie.
Gen – V es un spin-off oficial desarrollado por parte del mismo equipo creativo encargado de The Boys que se basa en el arco del comic original “We Gotta Go Now” de Garth Ennis y Darick Robertson. En este se introduce a los “G -Men”, villanos pertenecientes a la Universidad Godolkin que vendrían siendo la parodia de los “X-Men” que todos conocemos. Este show explora la base de este grupo, pero utilizando una trama original que ha sido creada para este proyecto.
La serie tiene como protagonista a Marie Moreau (Jaz Sinclair), una joven que fue enviada a una correccional a temprana edad producto de un accidente generado por la manifestación de sus poderes. Marie quiere recuperar su vida y consigue una beca para poder estudiar en la Universidad Godolkin, espacio en donde los Súper pueden aprender a controlar sus habilidades con el objetivo de poder combatir el crimen en el futuro como parte de “Los 7” (o ser parte de algún reality show si es que no son del gusto de los directores).
Es en ese lugar en que Marie se encontrará de frente con problemas que nunca buscó y que la llevaran por un camino que nunca quiso recorrer en búsqueda de la verdad sobre la universidad, sus profesores y las instalaciones de Vought.
Hay que decir que esto es sin lugar a dudas un producto de The Boys. Puede que el ambiente sea algo inocente debido al entorno estudiantil y a los dramas hormonales de sus protagonistas, pero la agresividad y parodia del producto original se traspasa al spin-off sin que uno pueda notar un cambio en la manera de contar la historia. Algo tremendamente positivo ya que, según insiders, este spin-off sería complementario para los hechos que ocurrirán en la cuarta temporada ya que ocurren en el mismo tiempo.
Puede que sea un tanto decepcionante no estar viendo a un grupo de inadaptados planeando una estrategia desesperada para tumbar a un superhéroe, pero funciona dentro de su trama. Estamos viendo a un puñado de jóvenes descubrir los secretos sobre el sistema de héroes que han experimentado toda su vida. Mientras otros se encandilan con las luces del espectáculo, Marie y sus nuevos amigos van conociendo lo cruel y enfermiza que puede ser la sociedad creada por Vought.
Es cierto que la escala de peligro es menor en comparación a la serie principal, pero no tendría sentido iniciar un baño de sangre de la noche a la mañana sin que se genere algo de contexto. En cambio, se introducen temas contingentes con personas de esa edad, como lo son el bullying, la obsesión por las redes sociales, la necesidad de ser popular y la importancia de tener buenos contactos.
Lo curioso es que la Universidad Godolkin genera su propio universo de “Los 7” dentro de sus murallas. No está Homelander, pero sí se mantiene la figura del héroe número 1 que cuenta con la preferencia de los profesores. Son alumnos que aún no han experimentado su primer combate real, pero caminan con la arrogancia de alguien que sabe que es distinto al civil común. No son criminales (de momento), pero las ganas de verlos humillados se mantienen intactas.
Marie es una protagonista que, para bien o para mal, se asemeja mucho a Hughie. Vive con miedo producto del choque psicológico que vivió a causa de los poderes otorgados por el Compuesto V y no quiere meterse en problemas que no le incumben Es una buena forma de plantear la personalidad de la protagonista, pero carece de la originalidad que uno podría esperar de una serie tan irreverente como esta. De hecho, la trama avanza de la mano de personajes secundarios (que sí se ven originales), lo que deja a Marie como una persona que solo sigue la corriente a la espera de que estalle la trama.
Sin embargo, es esa neutralidad lo que provoca que Marie sea una buena protagonista. Proyecta la imagen de la inocente alumna llena de sueños que entra a Godolkin con la ilusión de ser una heroína respetada por todos. El que el peligro y el misterio toquen su puerta pasa a ser un elemento cómico mientras ella misma va descubriendo que todo lo que siempre soñó es una farsa.
En cuanto a efectos especiales, bueno, es The Boys. No hay información sobre cuánta sangre falsa utilizaron para realizar el spin-off, pero ya se puede ver un par de cadáveres en los 3 episodios estrenados por Prime Video de un total de 8. Por supuesto que también hay espacio para las escenas subidas de todo que solo este universo puede mostrar, no sería un complemento de la serie original si se pusiera a censurar la conducta de jóvenes que exploran su sexualidad.
La Universidad Godolkin y El Bosque (denominación que recibe un centro de experimentos de Súpers) son una amenaza que solo va aumentando a medida que vamos conociendo más sobre estos. Un peligro que sin problemas puede traspasarse a la serie principal ahora que todo parece ser oscuro en la lucha contra Homelander y sus fanáticos.
Aun no hay fecha para el estreno de la cuarta temporada, pero tampoco hay apuro para verla. El Spin-off funciona y en ningún momento nos hace extrañar a Billy Butcher. Un trabajo que bien podrían copiar en plataformas como Netflix (te hablo a ti, showrunner de The Witcher).