Invasión Secreta: menos superhéroes y más espionaje

Partamos por un hecho: la fórmula de superhéroes, tanto en el cine como en la TV, está viviendo un momento crítico. Salvo algunos éxitos puntuales, como “Guardianes de la Galaxia 3” o “Spiderman across the Universe”, lo cierto es que los títulos franquiciados están teniendo dificultades para encontrar un público. Si bien en la TV la medición es diferente, ya que el acceso a los índices de audiencia pertenecen a las propias compañías de streaming, a través de las redes sociales podemos ver que varias producciones han pasado más bien sin pena ni gloria.

En ese contexto se estrena “Invasión Secreta”, la nueva serie original de Marvel protagonizada por Nick Fury y relata su intento de detener una invasión clandestina de una facción de la raza alienígena Skrulls, a los que ya pudimos conocer más a fondo en Capitana Marvel (2019).  La serie cuenta con las actuaciones de Samuel Jackson, Cobie Smulders, Ben Mendelsohn, Emilia Clarke y Olivia Colman.

Si bien el inicio es algo lento, de inmediato podemos ver que Marvel explora nuevos caminos narrativos con esta producción, alejándose del superheroísmo para dar paso a un lenguaje clásico de espías. El foco está casi en la totalidad en Nick Fury y los Skrulls. Existe, por supuesto, presencia de algunos de los otros personajes del canon, pero se toma la decisión (correcta) de dejar a Fury como el punto angular de esta historia. Y funciona, al menos en un inicio, porque el tema es diferente a lo que nos tiene acostumbrados Marvel.

En “Invasión Secreta” todo remite al concepción “¿En quién podemos confiar?”, ya que la habilidad de los Skrulls es copiar la apariencia de los seres humanos. Así, un punto algo de la serie es que aprovecha este recurso, haciendo parte al espectador de dicha máxima y sacándole partido al juego de las desconfianzas.

Ahora bien, la serie exige que el público esté más o menos al día con algunas otras producciones del MCU, especialmente la saga Los Vengadores y Capitana Marvel. “Invasión Secreta” no se toma el tiempo de generar muchas introducciones, da por sabida la historia y se va de lleno a la historia que quiere contar. En ese sentido, suponemos que alguien que llega acá como espectador casual se irá un poco confundido, porque personajes como Talos no tienen prácticamente ninguna introducción.

Curiosamente, en sus primeros episodios lo más flojo de “Invasión Secreta” es Nick Fury. No es que Samuel Jackson esté mal, todo lo contrario, hace lo mejor que puede con el personaje. Pero la realidad es que Fury nunca ha estado muy desarrollado que digamos como individuo, y en los primeros episodios se nota el que no tenemos mucho de dónde agarrarnos para sostener el protagonismo del jefe espía.

Por otro lado, y algo que viene aquejando al MCU hace mucho rato, es que las secuencias de acción no destacan. ¿Malas? No, pero tampoco se la juegan con algo visualmente atractivo. Son peleas genéricas, donde es bastante fácil distinguir al doble de acción y al CGI.

De todas formas, en la suma “Invasión Secreta” ofrece una renovación de tono lo suficientemente dinámica para seguir creyendo en su potencial. El corazón está bien puesto y el potencial está, basta esperar para ver qué tanto provecho se le saca.

Invasión Secreta (2023)

Marvel - Disney

3.0/5

Relacionados

Menú