En 2015, un grupo de actores de doblaje se agruparon bajo el llamado de Matt Mercer para llevar su sentido ñoño a lo más alto. comenzaron una partida de Dungeons & Dragons mientras transmitían sus aventuras por Twitch para que todos pudieran disfrutar de sus acciones. La idea era llegar a entretener a un público de nicho que siempre ha sido fiel a los juegos de rol.
En 2022, y para sorpresa de muchos, ese pequeño proyecto se ve reflejado como una serie animada producida por Amazon Prime Video: La Leyenda de Vox Machina.
¡Lancen los dados!
Es imposible empezar a hablar de la serie sin tocar sus orígenes para explicar un poco del contexto en el que ocurre.
Dungeons & Dragons es el juego de Rol de mesa por excelencia. Sus partidas pueden durar semanas y hay miles de posibilidades que resultan de cada decisión o acción que un jugador lleve a cabo. Es por esta razón que muchos streamers se vieron motivados a grabar sus partidas para tener un archivo de lo logrado.
Uno de los grupos que más éxito tuvo mientras jugaba este juego fue Critical Role, compuesto por actores de voz que se unieron para elevar su imaginación al máximo en pos de la partida. Matt Mercer, gamemaster de la campaña, dio inicio a esta aventura transmitiendo a través del canal Geek & Sundry que se puede encontrar tanto en la plataforma morada como en Youtube.
Juntos jugaron múltiples campañas en donde cada uno fue creando su personaje pieza por pieza hasta crear una historia en conjunto con los demás que pudiera ser entretenida de ver y escuchar. Y es en este punto en donde aparece lo interesante, pues son estas mismas campañas las que serán animadas y dobladas por los mismos actores de voz que le dieron vida a estos combatientes. La historia pasa del tablero a la pantalla chica.
“Somos Vox Machina, hacemos desastres”
El comienzo del show nos prepara para lo que será el resto de la temporada. Una serie que se une al lote de producciones irreverentes en donde el doble sentido, la sangre y el poco cuidado del lenguaje nos preparan para algo que ya se ha visto, pero que no deja de ser interesante.
La historia parte en el reino de Tal’Dorei, en donde un ser extraño ha asesinado a todos los grupos de mercenarios que han sido enviados a acabar con esta bestia que amenaza a la capital. Los mejores han caído y solo queda la opción de contratar a un grupo de borrachos inadaptados que buscan la gloria y la riqueza, Vox Machina. Si logran vencer o no, es otro cuento.
Yendo al aspecto técnico, La Leyenda de Vox Machina tiene una buena animación. No es espectacular, pero cumple su cometido y recuerda a lo que fue Invincible, otra de las grandes series de Amazon.
Los movimientos son fluidos, la música calza perfectamente dependiendo de la situación y el diseño de personajes es atractivo. Un acierto para Titmouse Inc, compañia que trabajó a la par con Amazon y Critical Role en la creación de este mundo.
Pero sin lugar a dudas lo que más llama la atención es la temperamento y comportamiento de sus personajes principales.
Todos hemos jugado algún juego en el que nuestras personalidades se ven reflejadas en el protagonista. Esto aumenta si es un juego de rol en donde debes tomar decisiones y vivir con las consecuencias a medida que se desarrolla la historia.
Algo similar ocurre con el grupo de mercenarios Vox Machina. La conducta errática, soez y descuidada que tienen le agrega un elemento cómico al show que se hace presente en cada momento. Por supuesto que hay un guion entremedio, pero la gran característica de sus interacciones es que se siente como un conjunto de amigos jugando un juego un fin de semana cualquiera. Y se puede decir que es así. Los mismos miembros de Critical Role fueron quienes trabajaron en el guión y muchos de los diálogos que mencionan en la serie son copiados de sus transmisiones en Twitch.
Por supuesto que va a haber espacio para chistes y comentarios fuera de tono. Esa es la idea. Transmitir la misma sensación de amistad entre sus protagonistas mientras se enfrentan a enemigos mucho más fuertes que ellos y no dejan de pasar un buen rato.
Uno podría llegar a preguntarse cómo es que personajes tan distintos y tan únicos se unen para conformar una unidad de ataque, pero esa es la gracia. Que cada jugador pueda suplir las falencias del otro en una partida que tiene múltiples partes. Y en este caso, que cada personaje se complemente con el otro en cada una de las misiones que deben tomar.
Vale mencionar que el trasfondo de la serie se siente algo vacío. No hay mucha historia que contar y el desarrollo parece ser algo simplón. Pero eso es solo lo que se ha podido ver en los 3 primeros episodios de un total de 12 que serán estrenados en un lapsus de 4 semanas.
Y quiero recalcar ese detalle ya que en un juego de rol los personajes simplemente aparecen. Depende de cada uno el cómo se vaya moldeando y cómo vaya evolucionando en sus aptitudes hasta lograr crear al héroe definitivo. El pasado puede ser importante para tener un contexto de cada quien, pero lo importante es el futuro y las acciones de cada persona.
Con esto en mente, es de esperar que a medida que avance la serie vayamos aprendiendo más sobre cada uno de los protagonistas. Después de todo, son personajes creados por sus propios actores de voz, quiénes están preparados para presentar sus creaciones al mundo y llevar la leyenda del grupo de mercenarios mucho más allá de un tablero de rol.