La Tierra según Philomena Cunk: las preguntas incorrectas de un documental imperdible

En internet podemos encontrar documentales sobre cualquier tema. Programas liderados por expertos en sus respectivas áreas que intentan explicarle al mundo cómo evolucionó el humano, qué pasó en la edad media o cómo se gestó la revolución industrial. Y quién hubiera dicho que todas esas preguntas podrían ser respondidas con la misma frase, “es algo aburrido que a nadie le importa”.

Prepárense para sumergirse en el documental que promete explicar, paso a paso, el desarrollo del hombre durante las distintas épocas de la historia hasta llegar al momento del clímax absoluto, el estreno de Pump Up The Jam de Technotronic.

Cunk on Earth o La Tierra Según Philomena Cunk en su nombre en español es un falso documental que recorre la historia de la humanidad desde el neandertal hasta los tiempos modernos. Todo conducido por la carismática Philomena Cunk (Diane Morgan), quien habla con expertos de reconocimiento internacional para poder resolver las dudas que toda persona puede tener. Como lo es, por ejemplo, saber si las pirámides se construyen desde abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo.

Esta miniserie se estrenó en Netflix a principios de 2023 y ha trepado rápidamente hasta los primeros lugares producto de su increíble calidad. La que hace posible que una comunicadora pueda explicar el funcionamiento de la rueda con una cara seria, pero fallando completamente en su explicación.

Philomena Cunk no es un personaje nuevo. Es más, lleva más de 10 años en un formato televisivo que tuvo su debut en el programa británico Charlie Booker’s Weekly Wipe, conducido por Charlie Booker, creador de Black Mirror, por lo que podemos estar de acuerdo en que la originalidad es un punto que debía estar presente en la interpretación de Cunk.

Tampoco es nuevo el formato de miniserie, ya que la misma actriz ha llevado a cabo una serie de documentales en el Reino Unido como Cunk on Britain o Cunk on Shakespeare. Todos con una elaboración que merece ser destacada. 

Mockumentales hay por montones, pero pocos que puedan hacer uso de un guion tan bueno como el de este proyecto. No es que invente cosas ni que exagere hechos históricos para dejar en ridículo a alguien. Es más, toda la línea histórica y la información sobre el contexto de la época se trabaja como si fuese una clase de historia, hasta que llega el momento del chiste. El punchline siempre es entregado a la perfección y como tal es imposible no mostrar una sonrisa ante algún monologó de Philomena.

Sorprende gratamente con su habilidad de presentar cosas inesperadas. Utiliza las distintas variantes de documentales de la BBC para crear algo único en su estilo. Como pasar de la explicación de un experto a un contenido promocional destinado a turistas dentro del mismo sketch.

Uno podría dudar sobre si los entrevistados saben de antemano que tipo de programa es, pero no borra el hecho de que es hilarante ver cómo reaccionan e intentan darle un enfoque a las preguntas y acotaciones de Philomena. Son preguntas erradas, pero que no se pueden negar porque tienen cierto sentido dentro de lo que están hablando. Y que un experto internacional deba responder esas dudas es en sí mismo otro chiste. 

Es una pieza audiovisual que no pretende dejar en vergüenza a nadie ni nada. Solo apunta a comentarios obvios dentro de un contexto errado. Llamar “Guerra contra las vacas” a la ganadería o preguntarle a una persona letrada si la Mona Lisa es realmente interesante o solo una obsesión. Es una comedia que por momentos homenajea la sátira de Monty Python y que destaca como una de las series más chistosas de internet sin necesidad del presupuesto de grandes producciones.

Que no haya miedo al recomendarla. Son solo 5 episodios de 25 minutos en donde se deforman los hechos históricos de una manera pocas veces vista. La reina de los documentales falsos llegó a Netflix y es algo que hay que aprovechar de ver mientras esté en el catálogo. 

La Tierra según Philomena Cunk (2023)

Netflix

5.0/5

Relacionados

Menú