Nuevo Orden: la distopia de los ricos

En el papel, todo apunta que la película mexicana “Nuevo Orden” sería uno de los estrenos en habla hispana más importantes del año. Dirigida por Michel Franco (Después de Lucía) y con un gran elenco que incluye a Diego Boneta, Naian González y Mónica del Carmen, la cinta mexicana venía de obtener el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Venecia y además registrando pasos por el TIFF y el Festival de San Sebastián.

La trama es simple, en medio de un matrimonio de personas extremadamente ricachonas de la Ciudad de México, un estallido social irrumpe de manera violenta en el país y se desata el caos absoluto. Los sectores acomodados son saqueados y muchas personas terminan siendo asesinadas por una turba que roba y destruye sin motivo alguno. Los militares y la milicia irrumpen en la ciudad y se establece este “nuevo orden”, una nueva forma de concebir la realidad.

La lucha de clases ha sido un tema recurrente en el cine desde sus inicios y en los últimos años hemos recibido una gran cantidad de películas que abordan esta temática de manera brillante. Desde Roma, hasta Parasite, e incluso en distopías épicas como Mad Max: Fury Road. Quizás por lo mismo “Nuevo Orden” se siente tan superficial. Tan repleta de escenas que buscan shockear, sorprender, llevar la lucha social por un camino de violencia extrema, pero sin ninguna sustancia que podamos rescatar.

Lo más rescatable del metraje es la puesta en escena. Franco demuestra tener una gran habilidad para manejar una puesta en escena atractiva e intensa, generando mucho suspense especialmente en el primer acto, que es por lejos lo que más funciona. El preludio al estallido, mientras vemos este matrimonio de clase alta, es lo único que tenemos en los 90 minutos que se pudiera asemejar a un conflicto real verosímil.

Sin embargo, rápidamente la película da rienda suelta a la violencia extremo y de ahí en más lo único que tiene para ofrecer son asesinatos, humillaciones, deshumanizaciones y una escena de violación gratuita y totalmente fuera de contexto. Y es una lástima, porque efectivamente el primer acto es atractivo y nos presenta personajes interesantes, a los que finalmente solo podremos ver como víctimas de una violencia sin ninguna posibilidad de desarrollarse, crecer o cambiar.

Ante su estreno comercial en México, “Nuevo Orden” recibió innumerables críticas que la acusaban de racista y de mostrar a la clase trabajadora mexicana como una tropa de salvajes sin moral ni sentido de la humanidad. Y lo que vemos en pantalla justifica dichas críticas. Todos y cada uno de los personajes de clase alta son blancos y se presentan como víctimas. Por otro lado, todos y cada uno de los violentistas son personas de piel morena y carentes de cualquier tipo de empatía. ¿Es acaso este el mayor miedo de los ricos? ¿Temen que una horda de salvajes personas morenas de baja estatura arrase con sus hogares y les despoje de sus privilegios? Sea o no la intención del director, es precisamente eso lo que nos da a entender esta historia. Una distopia de los ricos.

Es curioso que tanto en Europa como en Canadá y Estados Unidos la película fuera muy bien recibida e incluso elogiada. Claro, méritos técnicos tiene y la realización posee atributos fílmicos más que destacables, muy por encima de la media para lo que vemos proveniente de Latinoamérica. Quizás para un público externo, que no siente ni reconoce los códigos sociales que “Nuevo Orden” nos presenta, esto sea simplemente una historia de purga y violencia para pasar el rato. Pero, al menos para nosotros, este tipo de películas se sienten altamente manipuladores de una realidad social que pudo ser representada de una forma mucho más profunda, pero que se trata por la superficie solo en beneficio del espectáculo.

Agradecemos a BF Distribution por el visionado de esta película, que puedes disfrutar por Cinemark en su ciclo de CINE ONLINE.

(2020)

Michel Franco

2.0/5

Relacionados

Menú