Paper Girls: niñas al poder en un viaje a través del tiempo

Amazon Prime Video sigue sorprendiendo con sus producciones y en esta ocasión nos trae la adaptación de un comic que inició su publicación en 2015, cuya historia fue creada por Brian K. Vaughan y dibujada por Cliff Chiang, Paper Girls.

La historia, ambientada en 1988, nos lleva a Stony Steam, una localidad de Cleveland en donde 4 niñas que reparten el periódico se unen para hacer una ronda juntas y así evitar las bromas de adolescentes en el llamado “Hell Day”. Es en medio de este trabajo en que las niñas son transportadas al futuro sin saber cómo es que sucedió y quedan en medio de un enfrentamiento armado entre 2 grupos desconocidos. 

Estos bandos son, los Guardianes de Tiempo Estandar (GTE) y la Vieja Guardia. La GTE lucha para generar cambios en el tiempo que lleven a un mejor futuro, mientras la Vieja Guardia se encarga de perseguir a estos “criminales” para que el tiempo y su historia permanezcan intactos. Las niñas, como viajeras del tiempo, serán perseguidas por la Vieja Guardia, quienes quieren capturarlas, borrar sus memorias y enviarlas de vuelta a casa lo más rápido posible.

Pese a lo obvio del poster y a los comentarios de RRSS, hay que decir que no, esta serie no es una copia de “Stranger Things” ni un plagio de “Dark”. Aunque es innegable que comparten similitudes por su estética y los conceptos que manejan.

Paper Girls destaca por su desarrollo atrapante. Puede parecer caótico en un principio, pero es sumamente entretenido ver las constantes sorpresas en un show que, sin abusar de un “cliffhanger” provoca que el espectador quiera ve el siguiente episodio de inmediato. 

Lo que parte como un simple recorrido para entregar el periódico se transforma en un enfrentamiento en donde puede pasar cualquier cosa. Y literal. Tomemos por ejemplo el comic en donde dinosaurios, robots gigantes y armas láser son un contenido habitual en la trama.

Si bien no es la primera historia que habla sobre viajes en el tiempo, sí es una en donde se rompe un esquema habitual: no interfieras con tu pasado ni futuro. En esta serie se basurea ese punto y nos topamos de inmediato con las versiones futuras de las mismas niñas que están siendo perseguidas. Porque claro, en un futuro en donde no conoces a nadie lo normal es confiar en uno mismo. 

Es interesante ver las diferencias entre la imagen idealizada que las niñas tienen sobre su futuro y el contraste con lo que son en verdad. Es en esa interacción en que las menores aprenden a conocerse a sí mismas y a tener la valentía de enfrentar alguna situación difícil o derechamente enojarse por lo que les va a pasar. 

De hecho una gran parte del desarrollo de la serie se basa en la evolución que tienen las niñas en cuanto a su propia forma de ver las cosas. Ya sea un tema de familia, orientación sexual, relación con los demás o incluso conocer su propio cuerpo.

Vale decir que el equipo de escritoras y directoras es mayormente femenino, por lo que se puede decir que la conducta de las protagonistas no está sesgada por la visión masculina.

Hay altos y bajos en el show. Momentos en que conmueve la relación que empiezan a construir las amigas y otros en donde de frentón dan ganas de meterse en la pantalla para disciplinarlas. 

Y es que ese es un detalle que por lo general se escapa del espectador: son niñas de 12 años. Saben muy poco sobre el mundo, tienen constantes cambios de ánimo y apenas están forjando sus primeros lazos de amistad. 

La historia, salvo algunos detalles, parte de manera similar al comic, pero va cambiando a un escenario distinto del que presentaron en la versión original. Hay personajes que no aparecen, otros que lo hacen de otra forma y cosas que viven las niñas que ocurren otro orden o con otras personas. Es verdad que hay un bajón en la serie que se ve a partir del 5to episodio, quizás producto de estos mismos cambios, pero vuelve a tomar fuerza llegando al final.

Un punto importante es que los creadores del comic fueron incluidos como productores ejecutivos de la serie. Por lo que cualquier modificación en la historia cuenta con la venia de Vaughan y Chiang, asegurando así un desarrollo que tenga sentido dentro de la trama y que no sea una serie que tome una ruta muy distinta a la visión de sus creadores. 

Se puede decir que el punto más bajo del show es el uso de efectos especiales llegando al final de la temporada. Hay momentos en los que sí se ve un buen uso de este elemento, pero da la sensación de que el presupuesto era escaso y que se quedaron sin dinero a medio camino.

Lo bueno es que casi toda la serie avanza sin necesidad de usar algún efecto por computadora y solo se centran en los personajes. Así que el mal uso del CGI en el final es lo que menos importa.

Paper Girls es un comic de 30 partes, que ganó 2 premios Eisner y que terminó su publicación en 2019. Aún es muy pronto para saber si Amazon planea una segunda temporada, pero todo indica que esa es la intención. Las valoraciones son positivas, la historia parece tener mucho más que contar y el poco tiempo necesitado para grabar (4 meses) puede motivarlos a seguir con el proyecto. 

Les juega en contra que la compañía de streaming ya tiene dos proyectos de presupuestos masivos como lo son “The Boys” y “Los Anillos de Poder”, lo que dejaría una menor cantidad de dinero para una secuela que sí necesita una gran inversión. Cualquiera sea la decisión, debe ser rápida ya que las niñas crecen a una velocidad alarmante y no queremos ver a adultos interpretando menores de edad. Y sí se confirma una segunda parte, que por favor le pongan atención a los subtítulos incompletos que fueron un problema en casi todos los episodios. 

Paper Girls (2022)

Prime Video

4.0/5

Relacionados

Menú