Soul: Pixar para adultos.

Estrenada directamente en el servicio de streaming de Disney, “Soul” era la gran apuesta cinematográfica del año para Pixar. El año partió un poco mal para el estudio, que estrenaba “Onward” la cual pasó sin pena ni gloria, viéndose opacada por la atención a la pandemia que recién comenzaba en el mundo. Por lo mismo, su más reciente lanzamiento se vio aplazado desde Junio hasta este 25 de Diciembre y resultó ser el mejor regalo de navidad que Disney podría haberle dado a su audiencia.

Soul nos cuenta la historia de Joe Gardner, un profesor afroamericano (es importante mencionarlo) de música que sueña con tocar Jazz con los grandes de la escena. Cuando se le da la oportunidad de hacerlo, su emoción lo lleva a sufrir un accidente que lleva a su alma al camino del más allá. Sin embargo, Joe aún quiere vivir y hará lo imposible para regresar a su cuerpo y poder volver a tocar su música.

Partamos desglosando la que para muchos va a ser una de las mejores entregas de Pixar. Su director y guionista es Pete Docter ( “Up”, “Inside Out”), que como ya habíamos visto en su aclamada “Intensamente”, ha logrado visualizar en la pantalla ideas tan abstractas e inmateriales como las emociones y esta vez no es muy distinto el camino que ha tomado. Soul, como su nombre lo dice, materializa la idea de las almas, sus inicios y cómo llegan a vivir en la tierra en nuestros cuerpos. Una idea que pareciera ser pensada, escrita y dirigida para un público mayor al que nos tiene acostumbrados Pixar, que habitualmente tiende a simplificar ideas complejas para un público más infantil o joven.

El tratamiento de la animación en el plano de lo real, donde vive Joe como humano, es impecable, limpio y realista. Dando espacio a un diseño de personajes mucho más adulto del que habitualmente habita en películas como UP, donde el diseño estilizado propio del estudio raya en la caricatura infantil. Acá sin embargo, la película da espacios a detalles de un alto realismo y a acciones que podrían incluso aburrir a un niño, como la presencia importante de secuencias musicales de Jazz.

 

 

En contraste, en el mundo de las almas, el diseño es simplificado hasta su extremo, con una atmósfera y un tratamiento de los personajes realmente impecable. Es para sacarse el sombrero la forma en la que se les da forma y vida a ideas complejísimas como el personaje de Terry, que responde a unos extraños seres multidimensionales que rigen la ordenanza de este mundo donde habitan las almas. Es acá donde se luce la tremenda capacidad creativa del estudio, que logra una acabada vuelta de tuerca y nos vuelve a sorprender.

Como ya lo comentábamos, la música es un personaje importante dentro de esta historia. El Jazz representa varios conceptos claves para la película, tanto la ajetreada New York como también la cultura afroamericana que es muy bien cuidada en esta entrega. Por otro lado, el mundo de las almas cuenta con una atmósfera musical a cargo de Trent Reznor y Atticus Ross, que en el papel parecían una apuesta arriesgada para una película de Pixar, puesto que su trabajo habitual se asocia a películas como “The Girl with the Dragon Tattoo” o “The Social Network”, que tienen una atmósfera mucho más oscura. Sin embargo, la capacidad técnica y conceptual de estos músicos logra plasmar las mismas ideas complejas que vemos en pantalla, pero al plano de los sonidos, creando un mundo único que jamás habíamos escuchado en Disney. No dejan de sorprender y de todas maneras este año se llevarán una doble nominación al Oscar junto con su participación en “Mank”.

 

 

La historia protagonizada por Jamie Foxx y Tina Fey en las voces, nos entrega un mensaje que pareciera estar enfocado en una generación mayor de la habitual para este tipo de películas. Alude directamente a nosotros los adultos, haciendo de esta entrega una pieza híbrida que mantiene tanto el humor e ingenuidad propios de una cinta para niños, pero con grandes escenas y mensajes pensadas para llegar a la conciencia de un público de mayor edad. Finalmente es por eso que esta película es una pieza única en la historia del estudio y podría significar un camino aún inexplorado en la animación para Disney. No es comparable con “Inside Out”, que parecía ir dirigido a un público adolescente, esta entrega en cambio es un paso a una animación madura y compleja que aún tiene el alma simple y entretenida de Disney.

En conclusión, Pixar ha estrenado una de las películas más revolucionarias para su forma de hacer cine. Una película que no podría haber llegado en mejor momento, que nos invita a vivir la vida en sus detalles más pequeños. De la misma manera, la cinta vive de sus minucias, de sus prolijidades, que encuentran su espacio de manera mucho más madura y compleja. Ojalá sea la primera de muchas que le den la posibilidad a la animación de lograr entrar a competir por el título de “Mejor Película” y no seguir viéndose como un trabajo cinematográfico de segunda categoría.

 

Soul (2020)

Pete Docter / Diney+

4.0/5

Relacionados

Menú