Hay un anime que está sonando en todos lados. Uno que fue una revelación absoluta mientras era un simple manga. Que producto de su misterio, acción y trama entretiene cada fin de semana y nos promete un futuro asombroso debido a sus conflictos políticos. Un anime que necesitó del trabajo en conjunto de dos de los mejores estudios de animación de Japón y que, pese a todo lo nombrado, no pierde su foco y se centra en lo realmente importante; la vida de una niña amante de los cacahuates: Spy x Family.
La historia está ambientada en un país ficticio en medio de una especie de guerra fría entre Este y Oeste, Ostania y Westalis respectivamente. En medio del enfrentamiento, la agencia de espionaje de Westalis, Wise, envía a su mejor agente, Twilight, para investigar a un importante político de Ostania para obtener pistas de cómo conseguir la paz entre ambas facciones.
Para completar la misión necesita una familia capaz acercarse al objetivo a través del hijo de éste. Quién asiste a la escuela más prestigiosa del país, la cual es firme en los valores familiares, por lo que presentarse como un padre soltero está fuera de lugar. Es así como en su camino aparecen Anya, una hija adoptiva que puede leer mentes y Yor, una asesina de Ostania que por razones obvias quiere ocultar su identidad. Nadie sabe la vida secreta del otro (excepto Anya). Nadie sabe la misión que deben cumplir (excepto Anya) y ninguno sabe sobre las artimañas que deben realizar para ocultar su secreto (claramente, Anya es la excepción).
Sensación desde el primer día
Spy x Family se posicionó rápidamente como el mejor anime del año. El portal de información de anime “MyAnimeList” lo colocó como el mejor evaluado de la temporada y su clasificación alcanzó un puesto histórico. Dejándolo, momentáneamente, como el 5to mejor anime de la historia. Estadística que por supuesto está inflada debido a la notoriedad reciente, pero que no deja de sorprender y nos grafica la calidad de esta producción.
Pero no es que solo sea una sensación de televisión. Desde sus inicios, el manga de Spy x Family ha sido popular y se ubica dentro del ranking de los vendidos en Japón. En 2020, antes del anuncio del anime y mientras se imprimía su 6to volumen, el manga alcanzó la cifra de 11,7 millones de copias vendidas. Un logro brutal si se toma en cuenta que el promedio de venta de un volumen popular es de unos 200 mil ejemplares. Esos números se incrementaron luego del estreno de la serie de TV y en la actualidad el manga tiene una venta total de 17 millones de copias con 9 volúmenes publicados.
Al “hype” causado por el manga se sumó la noticia de que la producción conjunta del anime estaría a cargo de Wit Studio (Vinland Saga, Ranking of Kings) y de Cloverworks (My Dress-up Darling, The Promised Neverland), además de asegurar la presencia del director Kazuhiro Furuhashi, famoso por haber dirigido la adaptación animada de Samurai X, la primera versión de Hunter x Hunter y el nuevo Dororo.
Conoce a tu enemigo
Spy x Family es un show fácil de catalogar. Es una comedia que relata hechos de la vida de sus personajes y que asombra por su simpleza y una manera absolutamente conmovedora de contar el día a día.
Los Forger tienen una relación pacífica, pero a la vez caótica. Pareciera ser contradictorio, pero Tatsuya Endo, creador de la serie, se las ingenia para hacer que esto sea posible. Basta una ida a un museo para darse cuenta de que la familia puede estar disfrutando alguna escultura mientras en verdad están preocupados por su entorno y alguna cosa que los podría delatar.
Se pueden identificar anime similares, como Nisekoi, en donde la pareja protagonista debía fingir una relación sentimental para no generar un enfrentamiento entre sus familias. Pero la gran diferencia es que en Nisekoi todo se siente forzado y sacado de la nada para complementar un chiste rápido, mientras que en Spy x Family es tan natural que uno solo ve una familia encantadora hasta que llegamos de manera orgánica a la broma.
Todos tienen un objetivo claro y usan cada episodio para mostrar el avance de esta historia. Es en este desarrollo que comienzan los problemas y conflictos que se cruzan con la vida familiar, provocando que hagan lo imposible por completar su misión sin dejar que los descubran.
Este hecho podría ser una simple anécdota en un anime de espionaje, pero recordemos que los hechos están siendo vigilados desde cerca por una niña telépata. La que manipula a los adultos a su antojo para llenar sus ansias de entretención. ¿Resultado? un espía que ha completado las misiones más peligrosas, pero que se ve absolutamente derrotado ante su hija, además de una madre que está acostumbrada a la lucha a muerte, pero que se derrite ante los dulces comportamientos de Anya.
La interacción de los 3 fluye tan bien que incluso olvidamos que los adultos son técnicamente enemigos y que un solo descuido de Anya podría terminar delatando a uno de sus padres. Lo que probablemente termine en un enfrentamiento armado y con la niña en otro orfanato. Un destino cruel que la pequeña debe evitar a toda costa.
Prueba y error
Tatsuya Endo es un mangaka reconocido en todo Japón por el éxito de Spy x Family, pero no siempre fue así. Es más, Endo estuvo al borde de abandonar cualquier trabajo relacionado con el manga antes de este proyecto.
Desde que era un adolescente que se interesó en el mundo de los mangas y soñaba con ser un autor famoso. Dibujaba sus propias versiones de Dragon Ball y tuvo la desfachatez de enviar sus bocetos al mismo Akira Toriyama para buscar un puesto como su ayudante, cosa que nunca se dio.
Continuó dibujando y participando de concursos de manga hasta que una editorial confió en su talento y le presentó al editor Shihei Lin. Esta persona era más joven que Endo, lo que le gustó al autor ya que podía hablar tranquilamente con él. Ambos tuvieron la iniciativa de viajar a Nueva York para buscar ideas para un nuevo manga, en lo que el mismo Endo califica como un viaje escolar ya que eran dos jóvenes de 19-20 años paseando por la ciudad sin un rumbo fijo.
Finalmente llegó la inspiración y comenzaron a trabajar en la primera serialización de Tatsuya, TISTA. Este manga tiene un aura distinta a la que uno esperaría. Trata sobre una niña huérfana a la que entrenan en el arte de matar y que es utilizada por su padre adoptivo y otras personas para realizar los actos más despiadados. En este proyecto se pudo ver la capacidad del autor de tocar temas sociales duros y usarlos para contar una historia concluyente, aunque bastante oscura y no apta para todos los lectores.
Luego de TISTA, Endo seguiría con Gekka Bijin en lo que sería su segunda serialización antes de caer en un agujero de fracasos. Tatsuya Endo buscaba una nueva historia y dibujó una gran cantidad de One shot’s. Muchos de los cuales nunca fueron publicados y solo se pueden encontrar en su cuenta de Twitter personal.
Este bloqueo creativo lo marcó gravemente. Y es de esperarse. El hombre que toda su vida soñó con ser mangaka ya no podía superar una muralla que le evitaba seguir con su sueño. En ese momento Tatsuya pensaba en dejar el dibujo para siempre, hasta que recibió un llamado de Shihei invitándolo a participar como ayudante de un joven autor que estaba irrumpiendo en la industria: Tatsuki Fujimoto (autor de Chainsaw-man), quién en esos años comenzaba con la ilustración de Fire Punch.
Trabajar con un prodigio del manga hizo que el fuego en su interior volviera a encenderse. Habló con Shihei Lin y juntos decidieron buscar cualquier elemento que pudiera servir de inspiración para crear un one shot exitoso. Es así como se publicó “I Spy” una historia bastante similar a Spy x Family en donde un espía malentiende los sentimientos de amor de una escolar y escapa de ella pensando que la enviaron para matarlo.
El cambio de foco en la trama de Endo fue lo que llamó más la atención de la Shonen Jump. En donde pasó de una historia turbia y oscura en TISTA a un one-shot familiar y lleno de comedia. Este nuevo aire motivó al dúo a probar suerte con un nuevo boceto. En este tendrían que aprovechar el amor de Endo por el espionaje, temas bélicos y su capacidad de conectar con el lector, pero sin perder la comedia que hizo feliz a la gente de la revista.
Es así como llegaron a la Shonen Jump a presentar su nuevo trabajo, Spy x Family (en donde la “x” fue puesta solo para darle un toque especial al nombre y que no se viera simplón, según palabras del mismo Endo). Shihei Lin presentó el boceto a los demás editores de la revista y el resultado fue un éxito absoluto. Fue tan bien recibido que Lin salió de esa reunión con la noticia de que la revista quería serializar su boceto, que en ese momento no estaba completamente dibujado y carecía de detalles. La felicidad de Tatsuya fue tal que se centró a mejorar todo lo relacionado con su nuevo manga, el que hoy es uno de los más vendidos de todo Japón. El sueño del niño se hizo realidad.
Se puede decir que Spy x Family es la culminación del viaje de Endo plasmada en papel. Es una historia bastante “americanizada”. En donde su entorno no es el Japón del que estamos acostumbrados a leer y donde la cultura occidental toma un rol protagónico, destacando su viaje a los EEUU como razón de aquello. Al mismo tiempo, podemos ver la capacidad del autor de expresar los sentimientos de sus personajes, como ocurre en TISTA, pero con el toque de comedia y lectura entretenida que reflejan lo que eran las charlas con su editor. También se pueden ver similitudes en los personajes de sus distintas historias. Por ejemplo, Anya es la versión niña de Ashe, protagonista de Rengoku no Ashe, que también usa los aretes de Yor, dejando en claro que no olvida a sus creaciones.
Pero lo más característico es, sin lugar a dudas, la magia que se genera en la interacción entre padres e hija en una historia que se repite en muchas de las publicaciones de Endo. La simpleza de su relación y lo profundo de sus sentimientos hace que la familia Forger sea sencillamente adorable.
Es una trama ágil y entretenida que es contada a través de los ojos de una niña. Puede ser que sea ingenua, algo tonta, despistada, etc. Lo importante es que se mantiene firme a lo que es y no pretende ser una heroína que tenga solución a todo. Es una niña inocente que no se percata del peligro que acecha y solo se dedica a juguetear con la mente de sus padres, pero teniendo claro que los debe apoyar en sus misiones para que puedan permanecer unidos como familia.
Hasta el momento el anime de Spy x Family es lejos lo más popular del año. Una inyección semanal de serotonina que conmueve y divierte durante poco más de 20 minutos. Con apenas 4 episodios emitidos ya tiene prácticamente asegurada una segunda temporada y, como lector del manga, solo puedo comentar que los fans del anime tendrán momentos bellos, emocionantes y chistosos de la mano de los Forger. La aventura está empezando y el futuro que les espera solo puede ser mejor. La pequeña Anya lo confirma.