The Gray Man: el (no tan) poderoso lanzamiento de una nueva franquicia

Netflix está pasando por el momento más oscuro de su historia. Noticias sobre la cancelación del servicio por parte de los usuarios tienen a la firma estadounidense en una encrucijada en donde deben generar ingresos de manera urgente. Para esto han tomado una serie de medidas en las que destacan las nuevas modalidades de suscripción para conseguir clientes, pero nada parece funcionar.

Entre las opciones que maneja Netflix está la de crear un contenido que pueda atraer a la audiencia en el marco de crear una franquicia que sirva como viga para sus futuros proyectos. En lo que sería un símil de las películas de Star Wars o James Bond. Es así como llegan a “The Gray Man”, novela escrita por Mark Greaney que cuenta la historia de un agente de operaciones especiales llamado Court Gentry que responde al nombre código de Sierra Seis. Sin más introducción, pasemos a la sinopsis.

The Gray Man es una película producida y distribuida por Netflix, dirigida por los Hermanos Russo (Capitán América, Avengers) y con un reparto de lujo que incluye a Ryan Gosling, Chris Evans, Ana de Armas y Jessica Henwick. Sigue el camino de Sierra Seis (Gosling), un agente especial que se dedica a misiones de asesinato, en una tarea que tiene como objetivo acabar con un hombre. Para sorpresa de Seis, el blanco también es un agente del programa Sierra y este le entrega información que podría incriminar al Director de la C.I.A. en actividades ilegales. Se genera una búsqueda en contra del protagonista que ahora es el enemigo número 1 de las agencias de inteligencia.

Cómo introducción hay que decir que esta película, que tuvo un costo de $200 millones de dólares, es el filme más caro que ha producido Netflix en su historia, lo que por lo general debería ser una señal de un producto de gran calidad.

¿Es buena? Sí, es una muy buena película de acción. Es ágil, repleta de peleas llamativas, con movimientos de cámara sumamente finos y con personajes que derrochan carisma. Se puede sentir el valor que le entregan los Hermanos Russo al dirigir escenas completamente caóticas pero con sentido dentro de lo que es la trama. Y quizás esa es una de las razones por las cuales esta película tuvo un costo tan elevado. Se dice que una sola escena rodada en una plaza necesitó de $40 millones para poder realizarse, dejando en claro que no se guardaron nada.

Seis es un protagonista distinto. No es el típico héroe americano que lamenta el destino de sus compañeros o que intenta salvar al mundo con una clara mueca de superioridad. Es un personaje que da por hecho que todos sus conocidos coquetean constantemente con la muerte y no le da mayor importancia a este hecho.

No es un soldado que tenga sobre su espalda el destino del mundo (por lo menos no de momento), es un agente cumpliendo una misión y viviendo los constantes vuelcos y traiciones que van de la mano con su profesión como si fuera un día cualquiera. Similar a lo que es John Wick

El antagonista de esta historia, Lloyd Hansen (Chris Evans) es un agente privado que toma la misión de asesinar a Seis. Sigue un poco la caracterización típica del villano de pocos escrúpulos que va a hacer todo lo necesario para cumplir con su trabajo. Aún así, este personaje es sumamente entretenido y capta la atención del espectador a pesar de tener un guión pobre y simplón. 

Si bien la trama no es nada del otro mundo, se potencia con las distintas locaciones que aparecen en la cinta. Están cambiando de escenario constantemente y conociendo nuevos personajes a medida que avanzan, lo que genera que el desarrollo sea difícil de predecir mientras la acción no se detiene. 

Pero esto también da el puntapié para una crítica en relación a los personajes. Hay tantos escenarios y situaciones distintas que no se alcanza a conocer nada realmente. Poco importa el nombre de la ciudad en la que están si a los 10 minutos ya están al otro lado del planeta conversando con desconocidos. 

Los secundarios tampoco aportan demasiado. Se entiende el compromiso de Sierra Seis en querer solucionar el principal conflicto, pero la gente que lo ayuda no tiene una real motivación más que “hacer lo correcto”, algo que podría haberse trabajado mejor, pero que pareciera que lo dejaron así a propósito a la espera de una secuela (la saga tiene un total de 11 libros y se está trabajando en uno adicional que sería publicado en 2023).

Hay muchos momentos de impacto que se sienten efímeros y que desaparecen con la misma velocidad en que empiezan los disparos. Acción por montones, pero poco desarrollo en una historia que apenas da a conocer a los personajes secundarios. Lo que por supuesto les resta importancia. 

Quizás lo más bajo sea el mismo desenlace de la película. Que sin ser un final malo, sí es algo inconcluso en una clara intención de realizar una segunda parte.

¿Será esta la franquicia que Netflix quiere como base para su catálogo? Corre con la desventaja de que la compañía necesita ingresos inmediatos y no se ve cómo puedan cambiar esa situación. Pero sí merece una oportunidad. La esperanza es lo último que se pierde y Sierra Seis es un agente preparado para los momentos difíciles.  

()

3.5/5

Relacionados

Menú