The Mandalorian: Star Wars por todo lo alto.

Star Wars ha pasado últimamente por años oscuros, con un cierre forzado de la saga Skywalker en un mal ejecutado episodio IX. Disney no ha demostrado tener un plan de acción concreto para la mítica saga de George Lucas, dando pasos en falsos en la construcción tanto de los nuevos personajes como de mantener la tradición narrativa de los antiguos. El descontento de la fanaticada no se demoró en llegar y parecía que los seguidores de Star Wars estaban irreparablemente divididos. Todo esto hasta que a finales del 2019, Disney estrenaba a través de su plataforma de streaming, la serie “The Mandalorian”, que no solo llevaría a la empresa a su redención con los fanáticos, si no que a abrir puertas a toda una nueva generación de espectadores. Pero ¿Cuáles son las claves del éxito de esta serie y porque nos ha dejado a todos contentos?

Partamos por hablar de quién crea y presenta esta historia, John Favreau (El Libro de la Selva – 2016), director que llevaba un tiempo dirigiendo y participando en diversas áreas de producciones de Disney. Fanático acérrimo de la saga, juntó a un grupo de talentosos directores para dar arranque y vida a cada uno de los capítulos de esta historia. Todos los directores logran plasmar su propia visión capítulo a capítulo, haciendo que la serie sea capaz de transmitir atmósferas y mensajes distintos en cada una de sus iteraciones. Esto mismo aporta a que la narrativa de toda la obra se sienta dinámica, cambiante y no deje de sorprender. Es un muy buen acercamiento que permite explorar distintos niveles del universo Star Wars.

 

 

“The Mandalorian” arranca con la dosis justa de acción, criaturas y personajes que tanto caracterizan a Star Wars, haciendo eco y rima de toda la tradición que conlleva este universo. La serie comienza algunos años después de lo acontecido en el episodio VI (“El Regreso del Jedi)”, siguiendo los pasos de Din Djarin (Pedro Pascal), un enigmático cazarrecompensas Mandaloriano, quién luego de concretar una misión se ve involucrado en la captura y entrega de otro personaje que se nos revelaría al final del episodio. Deberá entregar a esta criatura a nada menos que los últimos integrantes del imperio quienes están repartidos por la galaxia. El problema recae en que esta criatura, es una tierna y pequeña versión del maestro Yoda. Desde el primer instante que aparece en pantalla, se nos revela también lo que será el motivo central de esta aventura.

Automáticamente “Baby Yoda” se transforma en el protagonista de esta historia, atrayendo la atención de fanáticos y newcomers por igual. El pequeño personaje de tiernos ojos y prominentes orejas verdes, deja de ser solo una misión para el Mandaloriano quien intentará protegerlo a toda costa luego de arrebatárselo al imperio que lo necesitaba para sus macabros experimentos. Es esta la relación principal y el leitmotiv de toda la serie, donde el protagonista deberá enfrentarse a los restos del imperio galáctico y a todas sus herramientas con tal de salvar al “niño”.

 

Nuestros ahora protagonistas pasarán por una serie de aventuras en diversos planetas tanto nuevos como clásicos de la saga, no frenando en ningún momento. Es precisamente esto lo que podría haber terminado siendo un arma de doble filo, en la que la trama podría pasar a segundo plano por debajo de toda la acción en pantalla, pero la serie logra compensar ambas cosas de manera magistral. Es la fórmula clásica de Star Wars llevada a la pantalla chica, que junta las historias de las películas con infinidad de guiños para los fanáticos, entrelazándolas con personajes que hemos visto en otras entregas de la saga, como la serie “Clone Wars” y “Rebels”. De esta manera, todo el universo de la saga termina cohesionando y se agradece la continuidad de este universo trabajada al más mínimo detalle.

Sin aún entrar en spoilers mayores, esta serie contiene TODO lo que una buena historia de Star Wars debería tener, por ello es un imperdible para los seguidores de la saga pero también para nuevos visitantes de este universo. Una historia bien contada, sin vacíos, que no vacila en ningún momento. A ratos puede parecer que se repite sobre sí misma, pero rápidamente cambia de enfoque gracias a su variopinto elenco de directores, haciendo que se mantenga fresca en sus 16 capítulos y 2 temporadas de duración.

Spoiler Alert

Este es el momento donde tenemos que comentar sobre el elefante en la habitación, así que si no has llegado aún al capítulo 16, “El Rescate”, es mejor que vayas ahora mismo a terminarla y vuelvas a leer esto.

El cierre de la segunda temporada es por lejos uno de los actos de redención más grandes que ha hecho Disney luego de llevar la saga al lado oscuro con su débil trilogía de las secuelas. Atreviéndose a lo grande, entendiendo al público y dándoles en su medida justa lo que tanto querían, aprovechan de manera ejemplar a Luke Skywalker como la leyenda que es. Sin abusar, con el tiempo en pantalla suficiente, esta serie cierra por lo alto, sin miedos a sus propias limitaciones de efectos visuales, siendo sinceros y constantes con su propia historia. Esto es Star Wars rimando en su propio lenguaje cinematográfico, haciendo constantes paralelismos a otros momentos de la saga. La incorporación de R2-D2, termina por cerrar el cuadro final, junto a Luke llevando en sus brazos a su nuevo aprendiz Grogu. Un cierre épico que abre múltiples aristas que explorar aún en esta galaxia tan lejana, que vuelve a revivir con nuevos aires haciendo eco de su glorioso pasado.

The Mandalorian (2019 / 2020)

Varios

4.5/5

Relacionados

Menú