The Witcher, La Pesadilla del Lobo: lanzar una moneda por una buena precuela

Netflix vuelve a la carga con sus proyectos de animación y nos trae una historia que sirve como complemento para The Witcher, popular serie de la plataforma protagonizada por Henry Cavill. 

En esta oportunidad nos centramos en el personaje de Vesemir, mentor y amigo de Geralt de Rivia, en una cinta que oficialmente es una precuela para la segunda temporada del show, pero que al mismo tiempo puede verse como el inicio de toda la saga ya que presenta la trama de una forma más lineal y menos confusa. 

Vesemir es uno de los personajes más queridos de los libros escritos por Andrzej Sapkowski y en esta película nos concentramos en el pasado de éste. En cómo fue que llegó a ser uno de los brujos más respetados de Kaen Morhen y cómo fue que inició su viaje antes de pasar todos sus conocimientos a Geralt. Al mismo tiempo, nos presentan el mundo en el que se desarrolla The Witcher, en donde los conflictos entre razas y bestias mágicas son habituales y en donde la discriminación hacia los brujos es igual de fuerte que en el futuro.

“Lanzad una moneda al brujo”

Sabemos que los brujos son tratados como monstruos por las personas del universo de la saga. Ellos son humanos que fueron modificados genéticamente con alquimia, operación a través de la cual ganaron la facultad de controlar la magia, fuerza y vitalidad superior y un sentido más agudo para poder detectar enemigos, motivo por el que ya no se les considera seres humanos.

Sumado a esto, se puede decir que lo más común entre todos los brujos que hemos visto en la serie es su amor por el dinero. Y claro, uno no abandona su humanidad solo por gusto. Es una época medieval en donde tener una fuente confiable de ingresos es la diferencia entre vivir bien o morir siendo un esclavo. 

En medio de esta pugna entre la nobleza y esclavitud es que nos encontramos al personaje de Vesemir. Brujo engreído y poderoso al que se le ha encargado la tarea de eliminar a un monstruo que azota las tierras de Kaedwen y que le traerá más problemas de lo que se imagina.

Pero la reputación de los brujos en la zona es frágil y los distintos magos que nos encontramos están de acuerdo en que estos seres serían capaces de crear sus propios monstruos con tal de aparecer como héroes, matarlos y cobrar la recompensa. El conflicto entre razas es una realidad, pero también lo son las bestias que atacan a los civiles y Vesemir deberá enfrentarse a todo eso.

Comprendiendo la historia

La serie live action de The Witcher presentó muchos problemas por la forma en que se contaban los hechos debido a la nula explicación de los distintos elementos de la historia, pero que este anime alcanza a explicar en parte. Se nos dan a conocer conceptos como el “Derecho de la Sorpresa”, la creación de los brujos por medio de la alquimia y un pequeño contexto de lo que fueron las guerras entre magos, elfos y humanos que ya habíamos visto anteriormente, pero que nunca supimos con exactitud a qué se referían. Este largometraje hace un buen trabajo rescatando esas dudas y explicándolas dentro de lo posible, aunque también juega al misterio al dejar algunas interrogantes para que se puedan contestar en un futuro o leyendo los libros. 

Aun así, se puede ver una historia entretenida, repleta de acción y con un protagonista extremadamente carismático que llena de humor y doble sentido un mundo lleno de sangre, dolor y muerte. 

Al igual que en el pasado, la producción sigue jugando con las escenas en distintos momentos temporales. No son confusos como lo hicieron en la primera temporada de la saga, pero sí llegan a sorprender. 

Se puede ver desde un principio quienes son las fuentes del conflicto y podemos identificarlos como enemigos desde el primer momento. Cosa que se agradece ya que se aprovechan de buena manera los 80 minutos de animación que se nos presentan. 

La fórmula del éxito

Ya se había probado la habilidad del Estudio MIR con su adaptación de DOTA: Dragon’s Blood, por lo que uno podía confiar en un buen trabajo en esta oportunidad. Y vaya que lo lograron. La animación, con los clásicos tintes occidentales del estudio, se siente fluida, vuelve a hacer notar los juegos de luces en sus escenas y algo que llama la atención es el cuidado al dibujar las expresiones de los personajes. Estos se sienten vivos y no es necesario el diálogo para entender lo que alguien está sintiendo en algún momento clave, lo que es de gran ayuda para complementar una trama que no tiene tantos minutos para poder desarrollarse. 

Las secuencias de peleas son el plato fuerte de esta cinta. Sorprenden por el cuidado que pusieron en los movimientos que, junto con una música pareja, pero correcta, logran la misión de mantenerte pegado a la pantalla en una lucha que uno espera que dure lo más posible. Esto también se complementa con los fondos y escenarios de fantasía que suman contenido a la obra en un trabajo digno de destacar. 

Sin embargo también hay cosas negativas. Es cierto que se explican algunas preguntas que teníamos después de ver la serie original, pero el tiempo limitado hace que sea imposible darle un trasfondo a estos conceptos y terminan fluyendo sin que el espectador alcance a asimilarlos por completo. La historia gira en torno al pasado de Vesemir, a los ataques en Kaedwen y a la guerra entre magos, elfos y brujos, pero ninguno de estos subtemas logra hacerse con el protagonismo y da la impresión de que fueron tramas contadas a medias. 

El mismo problema existe con algunos personajes que aparecen, entregan información y luego desaparecen. Lo mismo ocurre con los distintos monstruos que son nombrados. Son aristas que bien pueden evolucionar en la serie original, pero que de momento son solo apariciones que no responden nada y que solo generan preguntas. 

Pero no hay que confundirse. Haciendo un balance, esta película es un buen complemento para la saga y nos deja un claro panorama de quién es Vesemir, su forma de comportarse y su relación con Geralt. Si ahondan o no en su personaje es cosa de los productores. De momento, solo queda esperar el lanzamiento de la segunda temporada de The Witcher a estrenarse el 17 de diciembre de este año.  

The Witcher, la pesadilla del Lobo (2021)

Netflix

3.5/5

Relacionados

Menú