Dragon Ball es una de las franquicias de anime más rentables de la historia. Pueden plantearlo como quieran, pero el hecho de seguir siendo importante en televisión y cine después de casi 40 años del estreno de su primer episodio es un éxito por donde se le vea. Debido a esta fama, Dragon Ball y sus secuelas han presentado una serie de películas, especiales de tv, OVA’s y live actions con relatos alternativos al universo del manga y anime. La lista es lo suficientemente grande como para que se pueda hacer un ranking destacando los mejores trabajos en lo que es la vida de Goku y el resto de los Saiyajin en la Tierra, por lo que a continuación nombraremos un listado propio con los mejores largometrajes de Dragon Ball de todos los tiempos.
Vale destacar que tomaremos en cuenta producciones de larga duración, por lo que no consideraremos en este ranking especiales como el Episodio de Bardock en su leyenda como Súper Saiyajin o el de Seguridad Vial de Goku.
20) Dragon Ball: El camino hacia el poder (1996)
Partimos este ranking con un poco de nostalgia. Esta película se hizo en conmemoración de los 10 años del anime y resume los inicios de la serie en la lucha de Goku y sus amigos en contra del ejército de la Patrulla Roja, la que es considerada la etapa más destacada de la primera parte de la serie. Es una adaptación que abarca lo ocurrido desde el episodio 1 al 68.
19) Dragon Ball Z: ¡Devuélvanme a mi Gohan! (1989)
Garlic es un ser de otro planeta que busca convertirse en el Dios de la Tierra al quitarle el puesto a Kamisama. Comienza una búsqueda de las Esferas del Dragón para poder cumplir su sueño y en el proceso secuestra a Gohan, quién guarda la Esfera de Cuatro Estrellas en su sombrero. Goku, Piccolo y Krilin se lanzan en contra de las fuerzas de Garlic para recuperar al niño, las Esferas y derrotar al peligroso villano.
Los personajes de esta película fueron replicados en el anime en un arco de relleno con una historia distinta, pero que mantiene los puntos importantes sobre Garlic y sus deseos.
18) Dragon Ball Z: Los guerreros más poderosos (1992)
Esta película es la continuación de Dragon Ball Z: Los rivales más poderosos, que introduce al hermano de Freezer, Cooler.
En esta oportunidad, Cooler, quién se creía muerto, vuelve a aparecer con una forma metálica que parecer ser imposible de vencer debido a su fuerza y capacidad de regeneración. Lidera una legión de robots que atacan a los Namekianos sobrevivientes de la invasión de Freezer, quienes no pueden hacer más que contactar a Goku y los demás para que le hagan frente, una vez más, al poderoso comandante alienígena.
17) Dragon Ball: La princesa durmiente en el castillo embrujado (1987)
Goku y Krillin quieren ser entrenados por el Maestro Roshi, pero éste se niega diciéndoles que primero tienen que pasar una prueba. Les da la misión de adentrarse en un castillo plagado de demonios para rescatar a la Bella Durmiente que mantienen encerrada en ese lugar.
Una película que complementa el contenido de la serie original y que está repleta de la comedia que tanto se hacía presente en las primeras sagas de Dragon Ball.
16) Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer (2015)
Freezer ha vuelto a la vida y quiere cobrar venganza en contra del Saiyajin que más odia, Goku. Pero no quiere repetir los errores del pasado e ir a pelear sin estar preparado, por lo que entrena lo suficiente como para alcanzar una nueva forma que le permita superar la fuerza de su rival. Así llega a su forma de Golden Freezer, un aumento de poder que lo convierte en un luchador capaz de luchar en contra del Super Saiyajin Blue de Goku.
15) Dragon Ball Z: Goku es un Súper Saiyajin (1991)
Pese a lo obvio que pueda resultar el título latinoamericano, esta película no trata del Super Saiyajin que todos conocemos, sino de que Goku es un Saiyajin muy poderoso (problemas de traducción).
Un Namekiano de fuerza sorprendente llamado Slug llega al planeta Tierra para conquistarlo a punta de violencia y destrucción. Este alienígena tiene sus propias tropas y una capacidad de lucha que Goku nunca había enfrentado, pero deberá hacerle frente para salvar a sus amigos y al resto del mundo.
14) Dragon Ball Z: El hombre más fuerte de este mundo (1989)
El malvado Dr. Wheelo quiere encontrar al guerrero más fuerte del mundo para traspasar su cerebro al cuerpo de éste y así poder dominar el planeta. Secuestra a Bulma y al Maestro Roshi para atraer la atención de Goku e inventa un dispositivo para controlar la mente de Piccolo y así obligar a que pelee contra sus amigos. Goku, Gohan y Krillin son los encargados de hacerle frente al Dr. y sus secuaces para salvar a sus seres queridos.
13) Dragon Ball Z: El regreso de Broly (1994)
Secuela directa de Dragon Ball Z: El poder invencible, película que introduce al poderoso Saiyajin legendario, Broly.
En esta cinta, Broly, quién se encontraba dormido dentro de un cráter en el planeta Tierra, despierta a causa de los gritos de un Goten que se encontraba buscando las Esferas del Dragón junto a Trunks y Videl. Rápidamente pierde la compostura y comienza a atacar a los jóvenes que le recuerdan su enfrentamiento con Goku, Vegeta y los demás. Gohan, el único Saiyajin adulto disponible, será quién lidere la defensa del planeta en contra del guerrero más fuerte del universo.
12) Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013)
Película que hizo oficial el regreso de la serialización y comienzo de Dragon Ball Super como secuela de DBZ, dejando sin efecto los eventos de DBGT.
Bills, Dios de la Destrucción llega a la Tierra en búsqueda de un oponente digno que pueda enfrentarse a él en un 1 vs 1. Lamentablemente, su fuerza es tan grande que ni siquiera los Saiyajin del planeta pueden hacerle frente. Llegan a la conclusión de que deben iniciar un ritual que permita la evolución de un guerrero Saiyajin a un nivel superior. Uno capaz de combatir y vencer al poderoso enemigo que tienen en frente. Un Dios Saiyajin.
11) Dragon Ball Z: La batalla más grande del mundo está por comenzar (1990)
Turles, un guerrero Saiyajin idéntico a Goku, invade la Tierra con la intención de plantar la semilla del Árbol del Poder, el que absorbe la energía del planeta y produce frutos que le dan una fuerza increíble a quien los consume. Serán los Guerreros Zeta quienes le harán frente para salvar a todos los seres vivos del mundo.
Película que juega con la historia de Dragon Ball al platear la interrogante de qué hubiera pasado si Goku hubiese seguido con su preparación Saiyajin y hubiera llegado al planeta con la intensión de conquistarlo.
10) Dragon Ball Z: La pelea de los tres Saiyajin (1992)
Luego de la muerte del Dr. Gero, la súper computadora que dio vida a los androides comienza con la creación de otros 3 guerreros usando los datos recopilados en la batalla de Goku y los demás en contra de Nro 16, Nro 17, Nro 18 y Cell. Los Guerreros Zeta se enteran de que están siendo buscados por estos nuevos enemigos y van a su encuentro para ponerle un punto final a los robots de una vez por todas.
Filme que no presenta una trama muy elaborada, pero que va directo a la acción y nos entrega una de las peleas más vistozas de toda la saga.
9) Dragon Ball Z: Los rivales más poderosos (1991)
Cooler, hermano del fallecido Freezer, va en búsqueda del hombre que lo mató para vengarlo y así recuperar el honor de su familia que quedó manchado después de que un “inferior” los venciera. Al igual que sus parientes, Cooler es capaz de evolucionar a distintas formas en donde aumenta su fuerza exponencialmente, lo que lo convierte en uno de los rivales más poderosos que Goku ha tenido que enfrentar en su misión por salvar el planeta.
8) Dragon Ball Z: La galaxia corre peligro (1993)
Largometraje que relata los eventos que vienen a continuación de los Juegos de Cell.
Una persona multimillonaria ha convocado a los guerreros más fuertes del universo a participar del Torneo de Artes Marciales en donde Trunks (del futuro), Gohan y Krillin son finalistas. Para su sorpresa, sus rivales son unos alienígenas que nadie conoce, miembros de una banda comandada por Bojack, un ser maligno que fue sellado por los Kamis siglos atrás y que ahora se liberó de sus ataduras para destruir la Tierra. Goku está muerto, por lo que será Gohan el encargado de liderar la defensa del planeta en contra de los invasores.
7) Dragon Ball Super: Super Hero (2022)
Última película estrenada en cines y la primera que hace uso del CGI como herramienta principal de la animación. Además de ser una producción que homenajea el boom de super héroes y que pasa el protagonismo a Piccolo y a Gohan.
La Patrulla Roja intenta volver a ser importante al conseguir la asistencia del Dr. Hedo, nieto del Dr. Gero, para que los ayude a crear un nuevo set de androides que sean capaces de derrotar a los Saiyajin de la Tierra y así conseguir el dominio mundial. Piccolo comienza a investigar la situación y logra convencer a Gohan para que pelee a su lado en un combate que exigirá a los dos hasta el máximo.
6) Dragon Ball Z: La fusión de Goku y Vegeta (1995)
Un trabajador del Otro Mundo que estaba vigilando la máquina de limpieza de almas comete un error y es engullido por una esencia maligna que da nacimiento a Janemba, un poderoso ser con personalidad infantil que causa estragos en el Más Allá. Goku, Vegeta y Paikuhan tendrán que hacerle frente a Janemba y solucionar el problema del inframundo mientras que Gohan, Goten y Trunks defienden la Tierra de los ataques de los muertos que vuelven a la vida a causa del caos en el que está el mundo espiritual.
Esta película, además de sus secuencias de acción altamente atractivas, marca la primera aparición de Gogeta dentro del canon de Dragon Ball. Una imagen que sigue siendo de las más impactantes en la historia de la serie.
5) Dragon Ball Super: Broly (2018)
Remake de la historia del Saiyajin legendario.
Broly y su padre, Paragus, fueron exiliados al planeta Vampa por orden del Rey Vegeta ante los celos de que pudiera haber un Saiyajin más fuerte que su hijo. Ahí, son rescatados por secuaces del ejército de Freezer que pretende usar a Broly para que éste luche y derrote a los Saiyajin de la Tierra para así obtener su tan ansiada venganza. Los Guerreros Zeta se darán cuenta rápidamente del poder latente de Broly, el que es poseedor de una fuerza que puede equipararse a la de un Dios.
Este filme tiene muchas de las mejores secuencias de acción de todas las películas de Dragon Ball. Hace que Broly pase a estar en el canon de la serie y nos prepara para un futuro en donde muchos de los personajes que son presentados pueden llegar a ser recurrentes en DBS.
4) Dragon Ball Z: El ataque del dragón (1995)
Una caja de música guarda en su interior a un héroe de otro mundo llamado Tapion. Gohan, Videl, Trunks y Goten logran abrirla con las Esferas del Dragón y aparece un guerrero furioso que comienza a luchar contra ellos. Se descubra que la caja no solo albergaba a Tapion, también estaba sellado el monstruo Hildegarn, un ser capaz de destruir planetas por completo y al que nuestros guerreros deberán enfrentar si quieren salvar al mundo.
El Ataque del Dragón es una de las películas más recordadas por la fanaticada debido a que introduce uno de los ataques más memorables de Goku, el Puño Dragón, y porque nos presenta la espada que, posiblemente, sea la misma que Trunks del futuro usó para matar a Freezer.
3) Dragon Ball Z: El último combate (1990)
De la historia de Dragon Ball, sabemos que Freezer usaba a los Saiyajin como un despiadado ejército personal y que destruyó el planeta Vegeta por temor a que surgiera un Super Saiyajin, pero nunca nos adentramos mucho en lo que ocurrió ese día. Esta película relata el suceso y nos presenta al primer hombre que le hizo frente a Freezer en defensa del planeta, un guerrero Saiyajin cuyo hijo fue puesto en una capsula en dirección al planeta Tierra, Bardock, padre de Goku y antihéroe preferido de toda la saga.
Hay pocas producciones que puedan hacerle el peso a lo que fue este largometraje. No solo complementaba la historia del planeta Vegeta, también nos mostró una visión particular de la comunidad Saiyajin en una cinta que tiene un tono serio y desolador, el que mantiene a Bardock en el olimpo de personajes de Dragon Ball.
2) Dragon Ball Z: El poder invencible (1993)
Paragus, antiguo servidor del Rey Vegeta llega a la Tierra en búsqueda de Vegeta y los demás para invitarlos a conocer el nuevo planeta en donde vivirán los Saiyajin. En el Nuevo Planeta Vegeta, les presenta a su hijo Broly, quién casi fue asesinado por el Rey Vegeta a causa del gran poder con el que nació, el que generaba celos y temor en el gobernante de los Saiyajin. Paragus siempre quiso vengarse de Vegeta y Broly, el guerrero legendario, comienza el ataque en contra de los Guerreros Zeta.
Esta película marcó un antes y un después en lo que es el mundo de Dragon Ball Z. Es primera vez que vemos a un enemigo con tanto poder, primera vez que vemos a un Goku indefenso y sin saber cómo responder a los ataques de su rival y primera vez que el Saiyajin más poderoso no es ninguno de los protagonistas. Puede que el guion no sea el mejor, pero el terror al ver un coloso atravesar murallas con la cabeza y recibir ataques como si fuesen gotas de agua es un recuerdo que perdura con el tiempo.
1) Dragon Ball Z: Los dos guerreros del futuro: Gohan y Trunks (1993)
Puede haber distintas opiniones sobre qué largometraje es el mejor de toda la saga, pero no hay ninguna duda de que este filme ocupa un lugar inamovible en el podio histórico.
Nos adentramos en la historia de Trunks del futuro. En el mundo apocalíptico en donde Goku ha muerto debido a una enfermedad al corazón y donde los androides Nro 17 y 18 han destruido todo a su paso. Los unidos dos guerreros capaces de hacerles frente son un Gohan adulto y un Trunks que apenas comienza a vivir sus primeros combates como discípulo de Gohan.
Es un especial de TV que perfectamente podría haber sido una película de larga duración debido a todo el contenido que presenta. Ver a Gohan pelear contra ambos androides con un brazo menos, a Bulma desesperada al no tener una invención que logre alejar la amenaza de los Cyborgs y a Trunks que siente la necesidad de luchar por su familia aun cuando sabe que no es rival para los enemigos.
La imagen final de Trunks dejando salir toda su ira mientras ve el cadáver de su maestro es una de las razones que hacen que este especial sea tan bueno. Un episodio que va en contra de todo lo que es la serie y nos deja con un escenario oscuro y sin esperanza. Después de esto, Trunks del futuro fue elevado a uno de los mejores personajes de Dragon Ball.